Hallan piezas históricas en el Bronx Distrito Creativo; podrían ser de hace cientos de años

En medio de las obras de reconstrucción del Bronx Distrito Creativo se presentó un hallazgo arqueológico que podría tener cientos de años de antigüedad.
En la etapa de finalización de los trabajos de excavación en el Bronx Distrito Creativo fueron encontrados vestigios que no solo renuevan la transformación de este territorio, sino que conectan profundamente a los bogotanos con su memoria histórica.
Entre los hallazgos destacan canales, canalillos, antiguos hidrantes, pisos y materiales de diversas épocas que emergen como testigos de una Bogotá que ha evolucionado a lo largo del tiempo.
Le puede interesar: Restricción del parrillero en moto en Bogotá: ¿Una solución viable para la inseguridad?
#ElBDCAvanza ¡Un nuevo hallazgo arqueológico que marca un hito histórico en La Milla del #BronxDistritoCreativo!
En la etapa de finalización de los trabajos de excavación, hemos descubierto vestigios que no solo revelan la transformación de este territorio, sino que nos conectan… pic.twitter.com/693S6iy5kL— Bronx Distrito Creativo (@BronxDC_Bogota) February 20, 2025
Este descubrimiento es un referente para la arqueología y un testimonio de la capacidad para rescatar y entender el pasado, convirtiéndose en ejemplo de preservación cultural y memoria colectiva.
Expertos aseguran que estos elementos “son fundamentales para entender la transformación del Bronx y la evolución de la ciudad”.
Por el momento, la investigación continúa y en los próximos días se revelarán más detalles sobre la magnitud de este descubrimiento.
Este caso se suma a otros hallazgos arqueológicos en Bogotá, como el de Usme en 2021, donde se recuperaron más de 100 mil piezas históricas, incluyendo restos óseos humanos y de fauna, así como material cerámico, lítico y metal. Actualmente, estos hallazgos están siendo analizados y clasificados en laboratorio.
Debería leer: Vecinos ocultos: los animales silvestres de Bogotá
“Estos hallazgos, importantes para preservar el patrimonio histórico de Bogotá, pueden ocasionar algunos retrasos en las obras que se adelantan; los procesos de excavación y revisión son más minuciosos y requieren de mayor cuidado”, explicó el Instituto Colombiano de Antropología e Historia (ICANH).
Al iniciar actividades constructivas en un proyecto previamente identificado como un área con potencial arqueológico en la etapa de prefactibilidad, el ICANH lleva a cabo diferentes fases de acompañamiento para preservar los elementos en el mejor estado posible sin comprometer la obra.
*Contenido financiado por el Fondo Único de TIC.
Noticias relacionadas
¡Monumentum Fiesta Electrónica en la Plaza de Bolívar! Conéctate este sábado 5 de julio
25 Junio 2025Otras noticias
El Gobierno Nacional confirmó que no renovará el contrato con Thomas Greg & Sons de Colombia S.A., empresa que hasta ahora ha estado a cargo de la impresión de pasaportes en el país. En su lugar, se firmará un nuevo acuerdo con la Casa de la Moneda de Portugal, en alianza con la Imprenta Nacional de Colombia.
Bogotour nos transporta a un viaje fascinante por la historia y transformación del Matadero Municipal de Bogotá, ubicado en la calle 13 con carrera 31 en el antiguo sector de La Paiba. Un emblemático edificio que, en 1929, se convirtió en el corazón de la comercialización de carne de la ciudad, manejando hasta 2.000 reses por semana.
Mire el capítulo completo:
Conozca el proceso de restauración, escuche a los expertos y disfrute las imágenes que relatan cómo un matadero se transformó en símbolo de cultura.Este sábado 5 de julio en Audiencias Capital, no se pierda una conversación única, sensible y poderosa. A las 7:00 A.M., conéctese para descubrir cómo el icónico oso de anteojos —especie en vía de extinción y único oso suramericano— se convirtió en el protagonista del afiche oficial de Rock al Parque 2025, representado como una verdadera estrella del rock. ¿El mensaje? La biodiversidad también resiste, como el rock.