Estudio de la Universidad Javeriana reveló que los cigarrillos electrónicos afectarían el ADN

Un reciente estudio liderado por la Universidad Javeriana reveló que los cigarrillos electrónicos afectarían el ADN de manera similar a los cigarrillos tradicionales.
Un estudio liderado por investigadoras de la Pontificia Universidad Javeriana pudo confirmar que los cigarrillos electrónicos, mal llamados vapeadores, causan daño en el ADN de los jóvenes colombianos.
Debería leer: Diabetes en Bogotá: un desafío silencioso que afecta la salud y la visión
Según Alejandra Cañas, neumóloga del Hospital Universitario San Ignacio, y directora del Departamento de Medicina, afirma que los efectos adictivos de la nicotina son similares en los cigarrillos tradicionales como en los electrónicos, pero los daños pulmonares y cardiovasculares parecen más acelerados en quienes usan los electrónicos en comparación con el convencional.
Al comparar el ADN en pruebas de sangre realizadas a 90 voluntarios bogotanos, de los cuales 32 consumían cigarrillos electrónicos, 18 consumían cigarrillos tradicionales y 32 no fumadores como grupo control. Encontraron que en el primer grupo se presentaban pequeñas anomalías llamadas micronúcleos, las cuales indican que el ADN se rompió.
“Estos micronúcleos indican que el ADN se rompió, es decir, son similares y comparables a los que se ven exposición a los cigarrillos convencionales”, explicó Camila Bernal, estudiante de doctorado en Ciencias, en la Facultad de Medicina de la Javeriana.
De acuerdo con el estudio, los efectos a nivel clínico parecen ser mucho más acelerados.
“Yo llevo 20 años como neumóloga y nunca he visto un paciente que diga que hace seis meses empezó a fumar y tenga el pulmón con daño intersticial (inflación o cicatrización que dificulta la respiración) o falla respiratoria”, agregó Cañas.
Otro hallazgo fue respecto a los efectos en las formas como los genes pueden expresarse luego de estar expuestos a las sustancias químicas que contienen los cigarrillos electrónicos; esto quiere decir que se podrían producir alteraciones que, a largo plazo, pueden traducirse en enfermedades como el cáncer de pulmón.
Le puede interesar: ¿Cuál es el estado de salud mental en Bogotá?
Fumar afecta el ADN, no importa si es cigarrillo electrónico o tradicional

Las investigadoras indican que si bien hay múltiples estudios nacionales e internacionales que demuestran los efectos dañinos del cigarrillo tradicional, solo hasta hace unos años han empezado a publicarse estudios que documentan los posibles efectos nocivos de los cigarrillos electrónicos en animales de experimentación.
“A nivel internacional son muy pocos los estudios en humanos para mostrar estos efectos; y eso tiene que ver con que este tipo de dispositivos es relativamente nuevo y la comunidad científica está trabajando para entenderlos”, agregó la profesora Rojas.
Finalmente, el estudio concluye que los cigarrillos electrónicos y los convencionales se parecen en el efecto adictivo que ocasionan.
“La nicotina es altamente adictiva, actúan en una zona cerebral donde se detecta dopamina y eso no cambia con el dispositivo”, finalizó la profesora Cañas.
Noticias relacionadas
"Estamos ad portas de una crisis sanitaria muy compleja": Gerson Bermont, secretario de Salud de Bogotá
07 Abril 2025El Invima alertó sobre los riesgos de usar medidores de glucosa en sangre no autorizados
18 Diciembre 2024Emergencia en Soacha: espuma tóxica afecta a la comunidad de Villa Esperanza
23 Octubre 2024Otras noticias
El Gobierno Nacional confirmó que no renovará el contrato con Thomas Greg & Sons de Colombia S.A., empresa que hasta ahora ha estado a cargo de la impresión de pasaportes en el país. En su lugar, se firmará un nuevo acuerdo con la Casa de la Moneda de Portugal, en alianza con la Imprenta Nacional de Colombia.
Bogotour nos transporta a un viaje fascinante por la historia y transformación del Matadero Municipal de Bogotá, ubicado en la calle 13 con carrera 31 en el antiguo sector de La Paiba. Un emblemático edificio que, en 1929, se convirtió en el corazón de la comercialización de carne de la ciudad, manejando hasta 2.000 reses por semana.
Mire el capítulo completo:
Conozca el proceso de restauración, escuche a los expertos y disfrute las imágenes que relatan cómo un matadero se transformó en símbolo de cultura.Este sábado 5 de julio en Audiencias Capital, no se pierda una conversación única, sensible y poderosa. A las 7:00 A.M., conéctese para descubrir cómo el icónico oso de anteojos —especie en vía de extinción y único oso suramericano— se convirtió en el protagonista del afiche oficial de Rock al Parque 2025, representado como una verdadera estrella del rock. ¿El mensaje? La biodiversidad también resiste, como el rock.