¿Te perdiste ‘La vida en rosa’ en #CineCapital? Repetición HOY a las 10:00 p.m. en Canal Capital

La Vida en Rosa
davidbautistavideos
Cine
Sáb, 01/06/2024 - 07:00

Canal Capital, en su nueva franja de cine, lleva a tu televisor ‘La vida en rosa’, un largometraje que ofrece un retrato profundo y conmovedor de Édith Piaf, una de las figuras más importantes de la música francesa. La película no solo se adentra en sus triunfos artísticos sino que también explora sus luchas personales, desde su difícil infancia hasta sus problemas de salud y adicciones. Este enfoque humano y sincero permite al espectador conectarse con la artista de una manera auténtica.

Desde sus comienzos -nada fáciles- en las calles de Belleville en París hasta su ascenso a la fama internacional, esta película biográfica captura la esencia de una leyenda musical que luchó contra todas las adversidades. Con la actuación de Marion Cotillard como Piaf, que le valió un premio Oscar a mejor actriz en 2007 y más de 15 premios como el BAFTA a la mejor actriz, el Globo de Oro y el premio César, esta producción cinematográfica promete una experiencia conmovedora y memorable.

La historia de Édith Piaf

Edith Piaf: 100 años habría cumplido hoy la leyenda de París

Édith Piaf, conocida como "el pequeño gorrión", emergió de la pobreza de Belleville, Francia, para convertirse en una estrella de renombre mundial. Su voz única la llevó desde los clubes nocturnos de París hasta los escenarios más prestigiosos de Nueva York, desafiando las probabilidades en cada paso del camino. A través de sus romances y su determinación, Piaf cautivó los corazones de audiencias en ambos lados del Atlántico, mientras canciones como "La vie en rose" resonaron en todo el mundo.

Olivier Dahan y Isabelle Sobelman escribieron el guión de ‘La vida en rosa’, inspirados en fotografías de una joven Édith Piaf. Estas imágenes retrataban a una artista que aún no había alcanzado la fama de las décadas siguientes. A pesar de su extraordinaria voz, en ese entonces ya luchaba contra enfermedades, fracasos personales y una adicción a la morfina.

La película y el reconocimiento mundial de Marion Cotillard

'La vida en rosa', dirigida por Olivier Dahan, presenta una visión íntima de la vida de Édith Piaf. La interpretación de Marion Cotillard como la legendaria cantante le valió el reconocimiento de la crítica y del público. Cotillard recibió múltiples premios por su papel, incluido el Premio de la Academia a la Mejor Actriz, consolidando su lugar como una de las actrices más talentosas de su generación.

Marion Cotillard es una actriz francesa nacida el 30 de septiembre de 1975 en París, Francia. Cotillard comenzó su carrera en el cine a una edad temprana. Ha trabajado con algunos de los directores más aclamados de la industria cinematográfica, incluyendo a Christopher Nolan, Ridley Scott, Michael Mann y Woody Allen, entre otros.

Además de su trabajo en cine, Marion Cotillard también ha incursionado en el teatro, participando en producciones tanto en Francia como en el extranjero. 

También puede interesarte: Amor prohibido y ambición desatan conflicto en 'Salve al Rey'

Detrás de cámaras

La producción de ‘La vida en rosa’ fue resultado del esfuerzo para capturar la esencia de la vida de Piaf. Con locaciones en Praga, París y Los Ángeles, el equipo de producción recreó con detalle la época y los lugares clave en la historia de la cantante. El director Olivier Dahan y la actriz Marion Cotillard se sumergieron en sus respectivos roles, dando vida a una narrativa emocionante y conmovedora. 

Durante la producción se recrearon meticulosamente escenarios históricos para capturar la atmósfera de la época en la que vivió Piaf. El diseño de producción fue fundamental para transportar al espectador al mundo de la cantante.

La música desempeñó un papel fundamental en la película, como era de esperarse dada la naturaleza del personaje principal. Se incluyeron muchas de las canciones más famosas de Piaf en la banda sonora, así como interpretaciones magistrales de Marion Cotillard.

El legado de Édith Piaf

A pesar de los desafíos y las tragedias que enfrentó en su vida, Édith Piaf dejó un legado perdurable en la música y la cultura francesa. Su influencia se extiende hasta el día de hoy, inspirando a artistas y admiradores en todo el mundo. 

Piaf fue una de las cantantes más icónicas de su tiempo, conocida por su voz única llena de emotividad. Interpretó canciones que hablaban de amor, pérdida y esperanza, conectando con su autenticidad y pasión. Clásicos como "La Vie en Rose", "Non, Je Ne Regrette Rien" y "Hymne à l'amour" siguen siendo apreciados y reinterpretados en todo el mundo, manteniendo viva su memoria.

Además de su contribución a la música, Piaf también dejó una huella en la cultura francesa. Su vida tumultuosa y su ascenso de la pobreza a la fama la convirtieron en un símbolo de resistencia y determinación. Su estilo distintivo, tanto en su música como en su apariencia, la convirtió en un ícono de la moda y el glamour parisino.

El Museo Édith Piaf, ubicado en París, es un testimonio de su impacto perdurable en la historia de la música. Allí se pueden explorar efactos, fotografías y recuerdos que cuentan la historia de su vida y carrera. 

Las canciones de 'La vida en rose'

La vida en rosa (2007) - Filmaffinity

"La Vie en Rose": Canción icónica interpretada por Édith Piaf. Fue escrita por el compositor francés Charles Aznavour y el músico belga Louiguy, y fue lanzada por primera vez en 1946.

La canción relata la historia de alguien que expresa su amor y gratitud hacia la vida, a pesar de los desafíos y dificultades que ha enfrentado. A través de la letra emotiva se comparte una visión optimista y esperanzadora del mundo, encontrando belleza en cada momento vivido.

'Ma vie en rose' se convirtió rápidamente en uno de los mayores éxitos de Édith Piaf. Su interpretación, combinada con la melodía conmovedora y las letras poéticas de la canción, la convirtieron en un himno de esperanza y resiliencia para muchos y muchas. A lo largo de los años, 'Ma vie en rose' ha sido versionada por numerosos artistas y ha perdurado como un clásico de la música francesa.

"La Marseillaise": Himno nacional de Francia compuesto por Claude Joseph Rouget de Lisle, e interpretada en la película por la cantante infantil Cassandre Berger. Esta canción patriótica francesa fue un símbolo de resistencia y libertad durante la Segunda Guerra Mundial.

"Mon Homme": Compuesta por Jacques Charles, Channing Pollock y Albert Willemetz, esta canción es un clásico de Édith Piaf que habla sobre el amor y la devoción a un hombre.

"Les Mômes de la Cloche": Compuesta por René Nazelles, esta canción refleja la atmósfera de los cabarets y la vida bohemia de la época, capturando la energía y el espíritu de la vida nocturna parisina.

"Mon Légionnaire": Compuesta por Marguerite Monnot y Raymond Asso, es una melodía que evoca la nostalgia y el romanticismo mientras relata la historia de un legionario y su amor perdido.

"Les Hiboux": Esta canción, compuesta por Charles Koechlin, presenta una melodía evocadora y lírica que aborda temas de soledad y melancolía.

"L'Accordéoniste": Esta canción narra la historia de un acordeonista y su relación con una mujer.Fue compuesta por Michel Emer.

"Padam Padam": Compuesta por Norbert Glanzberg y Henri Contet, esta pieza musical es una expresión de pasión y deseo.

"Il m'a vue Nueve": Compuesta por Michel Emer, esta canción trata sobre la experiencia de la desnudez y el erotismo desde la mirada del otro.

No te pierdas la oportunidad de conocer la vida de Édith Piaf con la emisión de ‘La vida en rosa’ en Canal Capital los próximos lunes 3 de junio, martes 4 de junio y miércoles 5 de junio a las 10:00 p.m. Descubre la historia detrás de la leyenda musical y déjate inspirar por el poder de la música, la pasión y la perseverancia #EnLaTV

Banner Encuentros Capital

Otras noticias