Develaciones, la obra de reconocimiento a las víctimas del conflicto colombiano

Diseño sin título (20)
canalcapital
Cultura y entretenimiento
Lun, 25/07/2022 - 12:20
De la resiliencia y la unión de las comunidades víctimas del conflicto armado en Colombia nació ‘Develaciones': un canto a los cuatro vientos’, una obra de la Comisión de la Verdad que, entre danza, música y teatro, presenta un relato simbólico de los estragos de la guerra en el país utilizando toda la riqueza cultural colombiana. ‘Develaciones: un canto a los cuatro vientos’ es una obra que suma al reconocimiento que hemos querido hacer al dolor de las víctimas, y sobre todo, a su coraje. Es también un canto de esperanza que alimenta las oportunidades para la paz. Sabemos que hay dimensiones de la verdad que no pueden llegar a través de argumentos racionales en un mundo fracturado, y que solo el arte logra pasar todas las paredes y sacudir todos los fragmentos, sostuvo Francisco de Roux, presidente de la Comisión de la Verdad. Más de 100 artistas en escena le dan vida a esta pieza en la que participan hombres, mujeres, jóvenes, niños y niñas provenientes de las distintas realidades del país que alzan su voz en contra de la violencia y a favor de la empatía y la tolerancia como valores fundacionales para construir país. Te puede interesar: Capital emitirá la obra ‘Develaciones’ y otros contenidos sobre el conflicto armado ‘Develaciones: un canto a los cuatro vientos’ está compuesta por cuadros performativos que se reúnen en el escenario de artistas y comunidades representativas de los distintos territorios, las cuales entran dentro del área de investigación de la Comisión de la Verdad durante su proceso de creación del Informe Final.  Escenas de “Develaciones: un canto a los cuatro vientos”
  • I. La Huida
Una descarga de tambores que evoca ráfagas de metralleta y explosiones irrumpe arrolladora. El pueblo atemorizado huye despavorido. Al final todos caen. Todos, menos uno.
  • II. El lamento
En honor a los caídos. La abuela U-Mma esparce pétalos de flores. El único que permanece en pie entona un canto/lamento. Para no olvidar lo ocurrido, U-Mma lo viste con la historia reciente de su pueblo.
  • III. Éxodo
Un bosque de casas humeantes en movimiento es la imagen que nos narra el sacrificio del desplazamiento de pueblos enteros. 
  • IV. Rostros
Un grupo de hombres y mujeres invisibilizados develan su identidad. Como un espejo, nos refleja a todas y todos los colombianos, y en su acto queda al descubierto el rostro de la dignidad.
  • V. (También X y XIV) Entreparedes 1 – 2 – 3
El clasismo, el exilio y las discusiones políticas y generacionales son algunas de las situaciones que se descubren cuando, a través del lenguaje audiovisual, nos adentramos en los apartamentos de un edificio de clase media alta de nuestras ciudades.
  • VI. El banquete
En un contraste despiadado, vemos sin filtros cómo se desarrolla un sofisticado banquete de trabajo en el que se definen importantes alianzas, pactos de silencio y asuntos de relevancia nacional.
  • VII. El polvo blanco
En Colombia, todas y todos hemos sido alcanzados de alguna manera por la lluvia nefasta e incesante de polvo blanco.
  • VIII. Resistencia 
En las ciudades, el color en los muros y las danzas urbanas se erigen como un espacio de resistencia y expresión de la fuerza creativa de los jóvenes.
  • IX. Las madres
Ellas nos han enseñado el valor de la dignidad. Ahora nos toca como sociedad acompañarlas con respeto en su duelo, que es también el nuestro. En una acción simbólica colectiva, las madres de Soacha desentierran a sus hijos.
  • XI. Secuestro 
El cabello como metáfora del tiempo que pasa en espera de la libertad es la representación de la dimensión personal de quien ha vivido este horror.
  • XIII. Infancia y guerra
El reclutamiento forzado les ha robado la infancia, la alegría y el pulso vital a los niños y niñas de nuestro país.
  • XII. Cantos del agua
El palabrero wayúu nos advierte en su lengua sobre el dolor de la tierra. Las afectaciones a la naturaleza provocadas por el conflicto armado e intereses económicos son el apocalipsis para los ríos, las selvas, los páramos, la fauna y la flora de nuestro país.
  • XIV. El árbol de la vida 
La Abuela U-Mma riega el gran árbol blanco para colmarlo con la savia vital que lo hace reverdecer. Es el florecimiento, es el momento de la rearmonización y para ello los wayúu danzan la Yonna moviendo la energía en espiral. El pueblo de pie se reincorpora para avanzar, resiste y avanza. Con la fuerza de la verdad, sin miedo, mira al futuro. La verdad es una segunda oportunidad para la paz.
“Esta obra nos da esperanza porque con ella nos sentimos capaces de comunicar muy a fondo lo que hemos escuchado, el clamor de tantos hombres y mujeres de todos los sectores, territorios, etnias, edades, por una vida digna, por la vida querida que se merecen y nos merecemos todos en este país, por esa paz grande que estamos en mora de construir: una paz con inclusión, equidad y mucho amor”, concluyó el director de la Comisión de la Verdad, Francisco de Roux. 
En su tejido dramatúrgico, esta obra recoge los testimonios tanto de colectivos (como MAFAPO, la Guardia Indígena Nacional o Tambores de Cabildo) como de personas cuyos caminos se toparon con las espinas de un fusil, una pérdida o sentimiento de abandono, y los muestra bajo la cálida luz de la cultura.  Disfruta de esta obra, que estará por las pantallas de Capital, a partir del domingo, 31 de julio, a las 9:00 p.m., después del tercer capítulo de ‘Frente al espejo’.

Noticias relacionadas

Banner Encuentros Capital