Llega a Bogotá una nueva edición de Cicla-Cita

CICLA cine latinoamericano 2022
canalcapital
Cultura y entretenimiento
Sáb, 10/09/2022 - 03:56
La Cinemateca de Bogotá, el Idartes y la Asociación de Agregados Culturales de América Latina y el Caribe en Colombia, presentan la décima edición de la Cicla-Cita con el Cine Latinoamericano. Para dar apertura, el 8 de septiembre se presentará la película boliviana 'El gran movimiento', dirigida por Kiro Russo. La entrada será libre y podrás reclamar tus boletas en la taquilla de la Cinemateca. Te puede interesar: Red Colaborativa de Microsensores medirá la calidad del aire en Bogotá Este año, la Cicla se sigue fortaleciendo como un espacio anual de encuentro y reflexión sobre el cine latinoamericano, que hace posible que nuestros cines se acerquen tanto a fieles como a nuevos públicos. https://twitter.com/idartes/status/1566782318693556226?ref_src=twsrc%5Etfw%7Ctwcamp%5Etweetembed%7Ctwterm%5E1566782318693556226%7Ctwgr%5E9b532726e59c0dfa7a08619dd1def81744c0686e%7Ctwcon%5Es1_&ref_url=https%3A%2F%2Fbogota.gov.co%2Fmi-ciudad%2Fcultura-recreacion-y-deporte%2Fse-inicia-en-bogota-la-cicla-cita-con-el-cine-latinoamericano-2022 La programación contará con obras audiovisuales de 13 países de la región que evidencian la constante necesidad de transformación y cambio que existe en América Latina. Cines latinoamericanos: Las obras audiovisuales de esta versión fueron curadas de forma especial por el crítico de cine, Pedro Adrián Zuluaga, quien título la selección de largometrajes y cortometrajes como 'Cines latinoamericanos: la urgencia de otra(s) historia(s)', que reúne películas cuyo eje principal es el reclamo de justicia y dignidad. Una pregunta vieja que, en el cine latinoamericano actual, encuentra respuestas nuevas.
“Hay un cine que vuelve a ser combativo, como lo fueron los nuevos cines latinoamericanos de las décadas de 1960 y 1970, pero no de la misma manera. De la representación de lo político se ha pasado a unas políticas de la representación, que suscitan también otras poéticas. Lo épico y lo lírico, lo íntimo y lo público, la ficción y el documental, lo masculino y lo femenino, se vuelven dimensiones porosas y no excluyentes”, explicó Pedro Adrián Zuluaga, curador invitado.
La programación de largos se compone de 11 películas: 
  • 'El gran movimiento', de Bolivia.
  • 'Las vacaciones de Hilda', de Uruguay.
  • 'La caja negra', de Cuba.
  • 'Tiempos futuros', de Perú, México y Ecuador. 
  • 'Para su tranquilidad haga su propio museo', de Panamá. 
  • 'Limonada, limonada', de Colombia.
Te invitamos a leer: Bogotá rindió homenaje a las víctimas del 9 septiembre del 2020 Entre otras grandes producciones que serán interesantes para los amantes al cine latino. Así mismo, esta programación se complementa con dos programas de cortometrajes:  'Memorias (animadas) del horror' y 'Espectros'.  Como invitado especial, asistirá el director cubano Kiki Álvarez, recordado por 'Sed' y 'Bajo un sol poderoso’, en esta ocasión, Álvarez presenta su película ‘La caja negra’, una película sobre una joven que encuentra y lee el legado vivencial, emocional y político que su abuela le ha dejado escondido como un objeto mágico. Esta obra tendrá dos funciones el 9 y 14 de septiembre con presencia del director.  Fuente: Alcaldía de Bogotá.
Banner Encuentros Capital