¿Qué pasa con el desabastecimiento de medicamentos en Bogotá?

Mano sosteniendo una píldora amarilla
nicolas.pena
Actualidad
Jue, 29/08/2024 - 17:42

El acceso a los medicamentos es uno de los componentes fundamentales del derecho a la salud, pero, ¿qué está pasando en Bogotá? Aquí le contamos.

El desabastecimiento de medicamentos ha sido un tema discutido durante los últimos meses en el país: distintas entidades suelen emitir alertas cuando un producto tiene menos unidades de las habituales dado que, por lo general, pueden afectar el tratamiento de pacientes o el control de diversas enfermedades crónicas.

Debido a que ni la ciudad ni el país tienen grandes cadenas industriales para la producción masiva de ciertos medicamentos, la importación de productos médicos es indispensable para laboratorios, farmacias, hospitales y otros espacios de salud.

Debería leer: Desabastecimiento de medicamentos: Invima hace llamado a fabricantes

En el caso de Bogotá, el desabastecimiento de al menos 15 medicamentos le está pasando factura a los pacientes.

Esta situación ha provocado, durante el último mes, al menos cuatro plantones de pacientes y familiares que no han podido acceder a sus medicinas.

El más reciente fue el pasado 13 de agosto, donde decenas de pacientes con epilepsia y enfermedades huérfanas realizaron un plantón en Chapinero para expresar su preocupación por la falta de medicamentos cruciales.

“Denunciamos el desabastecimiento de medicamentos porque yo llevo desde los dos años, ya estoy diagnosticada con trastorno bipolar y siempre encuentro trabas para los medicamentos en los Audifarmas de Capital Salud”, manifestó Viviana Inés Garzón, paciente con epilepsia.

Como si fuera poco, la no autorización de las EPS y la negación en la entrega por parte de los dispensarios aumentan la problemática. 

Esta situación fue constatada por la Supersalud en uno de los puntos de Evedisa de la localidad de Suba.

“Hay una falta de gestión, porque hay un contrato directo entre las EPS con los operadores logísticos que deben garantizar la presencia de medicamentos (…) Estas entidades tienen una obligación, en conjunto con las EPS de tener una coordinación de qué deben entregar a los pacientes”, sostuvo Luis Carlos Leal, superintendente de salud.

Podría interesarle: El Invima advierte por posible desabastecimiento de algunos medicamentos en el país

Adicionalmente, algunos dispensarios y EPS estarían firmando contratos que obligan a que el operador entregue una sola marca de medicamentos.

El ente de control emitió una alerta adicional: en muchas farmacias no hay atención prioritaria para personas de la tercera edad, en condiciones de discapacidad o mujeres en embarazo.

 

*Contenido financiado por el Fondo Único de TIC

Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • El Gobierno Nacional confirmó que no renovará el contrato con Thomas Greg & Sons de Colombia S.A., empresa que hasta ahora ha estado a cargo de la impresión de pasaportes en el país. En su lugar, se firmará un nuevo acuerdo con la Casa de la Moneda de Portugal, en alianza con la Imprenta Nacional de Colombia.

  • Bogotour nos transporta a un viaje fascinante por la historia y transformación del Matadero Municipal de Bogotá, ubicado en la calle 13 con carrera 31 en el antiguo sector de La Paiba. Un emblemático edificio que, en 1929, se convirtió en el corazón de la comercialización de carne de la ciudad, manejando hasta 2.000 reses por semana.

    Mire el capítulo completo:  
    Conozca el proceso de restauración, escuche a los expertos y disfrute las imágenes que relatan cómo un matadero se transformó en símbolo de cultura.

  • Este sábado 5 de julio en Audiencias Capital, no se pierda una conversación única, sensible y poderosa. A las 7:00 A.M., conéctese para descubrir cómo el icónico oso de anteojos —especie en vía de extinción y único oso suramericano— se convirtió en el protagonista del afiche oficial de Rock al Parque 2025, representado como una verdadera estrella del rock. ¿El mensaje? La biodiversidad también resiste, como el rock.