En Capital hablamos de los efectos del bullying en la salud mental

Caricatura con frase contra el bullying
Capital
Eureka
Vie, 25/08/2023 - 16:45

El acoso escolar o bullying se hace evidente cuando no se logran desarrollar habilidades sociales y comunicativas que permitan fortalecer la autoestima y la autoimagen. Ante esto, el acompañamiento familiar o de tutores es primordial para la enseñanza en valores como la tolerancia y el respeto, así como de fomentar espacios seguros para la libre personalidad y expresión que fortalezcan la confianza y la empatía.

 

El efecto del bullying en dicho desarrollo tiene grandes consecuencias en la salud mental de la persona afectada y también en quién acosa. Las implicaciones son evidentes en casos de depresión, ansiedad y connotaciones psicológicas como un reflejo de lo que podemos evidenciar en el estado de ánimo, la dificultad para socializar y descansar, y pensamientos que conlleven al suicidio.

 

Desde Capital, te traemos una guía de los efectos en la salud mental que son señales de alerta para parar y decir #NoMásBullying. 

 

Efectos en los acosados:

 

  • Altos índices de depresión en casos de rechazo, descalificación por el físico o la expresión de ideas, con una prolongación de tristeza, falta de autopercepción y autoestima.   
  • Trastornos de ansiedad por la poca capacidad de reacción y el gran predominio del miedo.
  • Falta de control con el licor u otras sustancias.
  • Alteraciones en la alimentación con casos como la bulimia y la anorexia.
  • Poco rendimiento académico o negación para asistir a clase por temor a enfrentar un nuevo caso y/o falta de confianza con el profesor. 
  • Intenciones suicidas o conductas autolesivas hasta llegar al punto de tener angustia compulsiva, en donde no se cuenta con mecanismos de defensa para salir de situaciones de riesgo.  

 

Efectos en quienes acosan:

 

En estos casos, los efectos se producen por factores de riesgo como ser parte de un grupo de amigos que tienen actitudes de agresividad o burlas hacia otros, vínculos familiares conflictivos que ponen en alerta la integridad del menor por maltrato verbal, físico o psicológico, de tal manera que quienes cometen estos casos replican los comportamientos vividos u observados de manera inmediata o a través del tiempo. 

 

  • Falta de apoyo y acompañamiento que conlleva a la depresión y/o ansiedad por situaciones de rechazo y entornos no favorables para su seguridad.
  • Aislamiento social por inseguridad en reconocer sus actos y/o lo que realmente desde un inicio deseaba expresar en casa u otro tipo de espacios. 
  • Comportamiento agresivo.
  • Abuso de licor o sustancias.

 

Conoce los efectos que se presentan por bullying en redes sociales

 

A diferencia de las confrontaciones verbales y/o físicas, también existen grandes riesgos en la salud mental desde la intimidación cibernética vía mensajes de texto o redes sociales, al identificar la descalificación por características físicas, posturas e ideas expresadas en la red. Siendo así, el riesgo es mucho más latente dado a la soledad y la falta de apoyo en esos instantes para poder afrontar la situación.

 

Estos resultados reflejan la importancia del acompañamiento desde el hogar y las instituciones para desarrollar estrategias de atención, prevención y seguimiento de los diversos casos de bullying de manera física, verbal o digital. Además, recuerda que al reconocer el valor de las emociones, impulsar la buena comunicación, conexión y confianza entre pares y en efecto, consolidar espacios seguros es posible promover la autonomía, la independencia, el autoestima y la seguridad, para aprender a controlar y disminuir estos casos u otro tipo de problemáticas presentes. 

No olvides que con Capital y #eurekaTuCanal puedes unirte a nuestra campaña #NoMásBullying. También puedes enviarnos tus propuestas e historias sobre el tema. Te invitamos a ser parte del cambio desde nuestras redes sociales (FacebookInstagram, TikTokWhatsApp). 

Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • ¿Alguna vez te has sentido como si tu cuerpo y tu mente no estuvieran en la misma página? Descubre cómo se pueden conectar con estos tips saludables.

    En algunas ocasiones podemos sentir que nuestro cuerpo no está completamente conectado con la mente, como cuando queremos seguir jugando, pero el cuerpo está demasiado cansado para seguir el ritmo. Esto es más frecuente de lo que crees y puede ser el resultado de la monotonía y el aburrimiento del día a día.

  • Si eres de las personas que hacen uso de los dispositivos electrónicos, te contamos cómo puedes ahorrar energía con pequeñas acciones.

  • Junio está lleno de planes y uno de esos es conocer y disfrutar de la música que hacen los chicxs de la Fundación Batuta.

    Si hay algo que nos gusta a todxs es la música, por eso en nuestros recomendados para vacaciones no podía faltar algo que tuviera que ver con esto. Es por esta razón que hoy vamos a hablar sobre la Fundación Batuta, una iniciativa en la que el talento de lxs chicxs es el protagonista. Lee hasta el final porque te tenemos una sorpresa.