¡Adiós a los plásticos de un solo uso!

¡Adiós a los plásticos de un solo uso!
laura.cano
Eureka
27 Mayo, 2024

Los plásticos de un solo uso son un tema que siempre está sobre la mesa cuando se trata de hablar del cuidado del planeta. Hace varios años estos han estado bajo la lupa por varias razones. Una de ellas es su lenta descomposición y la incineración de plásticos, lo que contribuye en gran medida al cambio climático. Solo para que tengas en cuenta, una bolsa de plástico puede durar ¡más de 150 años en desaparecer! y  las botellas de este material se calcula que duran más de 500 años.  

A lo anterior se suma que quemar plásticos provoca la liberación de sustancias como: dióxido de carbono, monóxido de carbono, óxidos de nitrógeno y óxidos de azufre, todas estas son tóxicas, contaminan el aire y afectan la salud humana. 

Adicionalmente, los plásticos representan cerca del 85% de todos los desechos marinos, según la ONU. Por su parte, Greenpeace informó que se han encontrado desechos plásticos hasta 10.000 metros debajo del mar. Cuando los plásticos llegan al océano pueden ser ingeridos por la fauna marina, causando que tengan problemas en la digestión, es decir, muchos peces enferman o mueren por ingerir plásticos, pero no solo eso, al comer peces y especies del mar, a los humanos terminan llegando estas partículas que afectan la salud.

 

Por estas razones, activistas medioambientales han insistido en que se límite la producción de plásticos de un solo uso y, al mismo tiempo, muchas personas han tomado la iniciativa de reemplazarlos  con el fin de adoptar prácticas más amigables con el planeta. Por ejemplo, tener pitillos reutilizables, no comprar botellas de agua, sino recargar  sus botilitos, usar cepillos de dientes de bambú y otros elementos elaborados con materiales biodegradables, evitar las bolsas plásticas en las tiendas y supermercados, entre muchas otras. 

Mira también: Estas son las ideas de la Generación eureka para cuidar el planeta

Colombia prohíbe el uso de plásticos de un solo uso

En Colombia estamos dando un primer paso para disminuir la producción y el consumo de los plásticos de un solo uso que tanto daño le hacen al planeta. La buena noticia es que el Congreso de la República de Colombia expidió la Ley 2232 de 2022, la cual busca regular y disminuir la comercialización de estos productos y a partir del 7 de julio comenzarán a salir progresivamente del mercado algunos productos.  

Seguro te estás preguntando si eso quiere decir que todos los plásticos van a desaparecer en esa fecha. En realidad no, es un primer paso para regular su consumo y será un proceso que estará dividido en dos fases. ¡Toma nota! 

Fase 1: se prohibirá la producción en el mercado y comercialización:

  • Bolsas de punto de pago utilizadas para embalar, cargar o transportar paquetes y mercancías, excepto aquellas reutilizables o de uso industrial.
  • Bolsas utilizadas para embalar periódicos, revistas, publicidad y facturas, así como las utilizadas en las lavanderías para empacar ropa lavada.
  • Rollos de bolsas vacías en superficies comerciales para embalar, cargar o transportar paquetes y mercancías o llevar alimentos a granel, excepto para los productos de origen animal crudos.
  • Mezcladores y pitillos para bebidas.
  • Soportes plásticos para las bombas de inflar.
  • Soportes plásticos de copitos de algodón o hisopos flexibles con puntas de algodón.

Fase 2: productos que se dejarán de comercializar gradualmente

  • Envases o empaques, recipientes y bolsas para contener líquidos no preenvasados, para consumo inmediato, para llevar o para entregas a domicilio.
  • Platos, bandejas, cuchillos, tenedores, cucharas, vasos y guantes para comer.
  • Confeti, manteles y serpentinas.
  • Envases o empaques y recipientes para contener o llevar comidas o alimentos no preenvasados conforme con la normatividad vigente, para consumo inmediato, utilizados para llevar o para entregas a domicilio.
  • Láminas para servir, empacar, envolver o separar alimentos de consumo inmediato, utilizados para llevar o para entrega a domicilio.
  • Mangos para hilo dental o porta hilos dentales de uso único.
  • Adhesivos, etiquetas o cualquier distintivo que se fije a los vegetales.
  • Empaques, envases o cualquier recipiente empleado para la comercialización, al consumidor final, de frutas, verduras y tubérculos frescos que en su estado natural cuenten con cáscaras; hierbas aromáticas frescas, hortalizas frescas y hongos frescos.

Este es un gran paso para el cuidado del planeta, y está en nuestras manos poder hacer que estas medidas funcionen, cumpliéndolas y motivando a nuestras familias y amigxs a que se sumen a estas medidas y de a poco le vayamos diciendo adiós a los plásticos de un solo uso. Y tú, ¿cómo ayudas al planeta?

Mira también: ¿Qué hemos logrado en la misión por salvar el planeta?

 

Tips para conectar cuerpo y mente
Cuerpo, Bienestar, Tips, Eureka
Ahorrar energía
ahorrar, Ciencia y tecnología, Eureka, Dispositivos Electrónicos
Tips para conectar cuerpo y mente
Cuerpo, Bienestar, Tips, Eureka
Ahorrar energía
ahorrar, Ciencia y tecnología, Eureka, Dispositivos Electrónicos