Parches juveniles que luchan por el cuidado del medio ambiente

Organizaciones juveniles por el cuidado del medio ambiente
laura.cano
Eureka
16 Mayo, 2024

A veces  pensamos que el activismo es solo cuestión de personas adultas, pero la realidad es otra porque hay muchxs chicxs en distintas partes del país y de Bogotá que están al frente y han llevado sus ideas por el cuidado del planeta a organizaciones barriales, huertas, escuelas populares,y participan en actividades comunitarias que tienen claro que transformar nuestra relación con la Tierra  no es cuestión de si estamos jóvenes o adultos, sino que hay que empezar desde  ya. 

Y si te embarga la duda  sobre cómo iniciar, en dónde encontrar un parche que esté alineado con nuestros ideales, en eureka Tu Canal te vamos a contar sobre cinco organizaciones con participación juvenil que la están dando toda para que desde los espacios que habitamos y que hacen parte de nuestra cotidianidad también luchemos para que todos nos pongamos en modo: #ActúaSOStenible. 

Mira también: La Generación eureka nos contó cómo cuidar el planeta

Grupos de jóvenes que promueven el cuidado del medio ambiente

Patrulleritos ambientales 

Los Patrulleritos Ambientales tienen una misión clara: cuidar el Humedal Meandro del Say ubicado en el barrio El Recodo. Para esto convocan caminatas de limpieza en el lugar, donde a la vez aprovechan para hacer siembras y contarle a las personas y vecinos  la importancia de proteger este espacio natural. También cuidan y reconocen  la fauna que allí habita y, como si fuera poco, tienen la 10 puesta para que todo el barrio esté en sintonía con lo que pasa en el Humedal.

Este es un proceso que lleva ya varios años y cada vez son más lxs chicxs que se suman y que siguen comprometidos con el cuidado del Humedal de su barrio.

Güecha Ta

Este grupo ubicado en el barrio Perdomo de Ciudad Bolívar se compone  de tres actividades que hacen regularmente: una aula ambiental, un punto ecológico y una huerta. 

Además de lo ambiental, este parche tiene una misión muy importante: conectar a lxs chicxs con las realidades de su barrio, explorar cómo el arte ha sido parte de las múltiples historias que hay en esta zona de Bogotá, y haciendo recorridos por sus calles para ver  de cerca las prácticas que lxs habitantes tienen con la naturaleza que lxs rodea.

Desde Güecha Ta también se hacen jornadas de limpieza, tienen una huerta comunitaria y hacen talleres de compostaje. Así que si vives por esta zona, esta puede ser tu oportunidad para unirte. . 

Somos Bosque 

Este parche está integrado por jóvenes y adultos que están en defensa del Bosque Bavaria en la localidad de Kennedy. 

En equipo  desarrollan distintas actividades para concientizar sobre la importancia de no construir viviendas ni vías y respetar todo el ecosistema que hay en la zona, y para conectar a  la comunidad y comunicar  lo que pasa en este lugar hacen juegos, recorridos por el bosque, recolección de basuras, muralismo, etc. Además, este bosque es tan importante que, a pesar de las intervenciones y construcciones, sigue siendo el hogar de muchas aves convirtiéndose en un buen punto donde se puede hacer avistamiento.

Mira también: ¿De dónde viene el agua que consumimos en Bogotá?

Ahora un bonus de parches por el cuidado del medio ambiente

Estas dos iniciativas no sé encuentran en Bogotá, pero les queremos contar más de lo que hacen porque es muy poderoso. 

Eco Parche

El Eco Parche es un grupo de chicxs que protegen los parques naturales de nuestro país. En nuestro caso, uno de los parques más cercanos a nuestra ciudad es el Parque Nacional Natural Chingaza, el cual está ubicado en la cordillera al noreste de Bogotá; conformado por 11 municipios, 7 de Cundinamarca (Fómeque, Choachí, La Calera, Guasca, Junín, Gachalá y Medina) y 4 municipios del Meta (San Juanito, El Calvario, Restrepo y Cumaral).

Lxs chicxs que hacen parte del Eco Parche participan en talleres de radio, televisión, dibujo y fotografía, y a su vez en procesos educativos que buscan reconocer su territorio y la relación que tienen con los Parques Naturales, así como los formas que tenemos para la conservación de las especies de fauna y flora que hay en estas zonas. 

Luego de este proceso, lxs chicxs se vuelven voceros, y son ellos los que hacen que en su comunidad también se le dé relevancia al cuidado de los espacios naturales.

Para participar en el Eco Parche solo debes vivir cerca a un área protegida del Sistema de Parques Nacionales Naturales.

El Frailejón Colectivo Ambiental 

Es un grupo de chicxs indígenas en defensa del medio ambiente. Está iniciativa está en varios lugares de Colombia y sus integrantes se reúnen, dan sus opiniones sobre lo que pasa en sus territorios y a partir de ello envían mensajes a través del arte sobre la importancia de mejorar nuestra relación con las especies que nos rodean.

También hacen jornadas de siembra, reciclan e investigan sobre los temas que les llama la atención. Hay chicxs del Valle del Cauca y Nariño 

 

 

Tips para conectar cuerpo y mente
Cuerpo, Bienestar, Tips, Eureka
Ahorrar energía
ahorrar, Ciencia y tecnología, Eureka, Dispositivos Electrónicos
Tips para conectar cuerpo y mente
Cuerpo, Bienestar, Tips, Eureka
Ahorrar energía
ahorrar, Ciencia y tecnología, Eureka, Dispositivos Electrónicos