La edición 13 del Festival Gabo se toma la ciudad

Una tarima con cinco personas charlando
nicolas.pena
Actualidad
Lun, 14/07/2025 - 15:54

El Festival Gabo 2025 es una experiencia de diálogo, formación y narrativa viva, con charlas talleres y debates sobre periodismo, tecnología y cultural.

 

Del 24 al 27 de julio de 2025, varios espacios de Bogotá acogerán la 13.ª edición del Festival Gabo para que periodistas, creadores, estudiantes, académicos y ciudadanos interesados en narrativas, periodismo y medios digitales se reúnan en diferentes eventos.

Deberías leer: BAM 2025: inteligencia artificial, música y literatura

Bajo el lema ‘Vernos de cerca’, el evento ofrecerá espacios de formación y reflexión en el Gimnasio Moderno, las bibliotecas de BibloRed, el Centro Felicidad de Chapinero (Calle 82 #10-69) y otros.

Entre los invitados destaca la participación de figuras como Joseph Stiglitz, Dima Khatib, Anya Schiffrin, Jorge Carrión, Laura Zommer, Carmen Aristegui, entre otros medios y narradores influyentes de la región.

La inscripción a estos espacios es gratuita y debe hacerse de manera previa en la página web oficial del Festival Gabo.

A continuación, algunos de los eventos más destacados del festival:

1. Mentiras con poder: el periodismo frente a la desinformación

Jueves, 24 de julio | 10:00 a.m. – 2:00 p.m.

Con Laura Zommer, CEO de Factchequeado, este taller aborda cómo identificar, verificar y comunicar frente a narrativas falsas en contextos políticos. Dirigido a periodistas, estudiantes y quienes trabajan por la veracidad informativa.


2. Códigos y relatos: inteligencia artificial en la producción audiovisual

Domingo, 27 de julio | 10:00 a.m. – 2:00 p.m.

Jorge Caballero y Anna Giralt Gris exploran cómo la IA transforma la narrativa audiovisual, desde la generación de imágenes hasta la creación de contenidos personalizados. Ideal para creadores, periodistas y profesionales digitales.


3. Conectar para permanecer: construir audiencias en la era digital

Viernes, 25 de julio | 10:00 a.m. – 2:00 p.m.

Con Enrique Anarte, corresponsal LGBTIQ+ de Context, aprenderás a crear contenido eficaz para redes como TikTok e Instagram sin perder rigor, fortaleciendo la relación con las audiencias fragmentadas.

Te puede interesar: Cinemateca al Parque llega a Los Mártires: cine, arte y cultura al aire libre para todos


4. Innovar para informar: liderazgo y transformación en redacciones

Sábado, 26 de julio | 10:00 a.m. – 2:00 p.m.

Charo Henríquez, líder en The New York Times, guía una reflexión sobre liderazgo y cambio en medios, con herramientas prácticas para transformar equipos y procesos en entornos digitales.

Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • El programa distrital ‘Mejora tu casa’ llegó a la localidad de Sumapaz para ampliar la oferta institucional de vivienda.

    El 10 y 12 de julio, la Secretaría de Hábitat llegó a la localidad de Sumapaz con el plan de vivienda ‘Mi casa en Bogotá’ con su programa ‘Mejora tu casa’. Durante la jornada, familias recibieron apoyo para mejorar las condiciones básicas de sus viviendas a través de un subsidio familiar.

  • En el más reciente episodio de Hablemos Bogotá, el programa de análisis y conversación sobre los temas sociales más urgentes de la capital, nos sumergimos en una problemática que persiste y duele: la vida en las calles de Bogotá. La habitabilidad en calle, la situación de la población Emberá, los comedores comunitarios, los pagadiarios y las respuestas que el Distrito han sido algunos de los temas sobre la mesa.

  • Cada domingo y festivo, Bogotá se transforma. Las calles, usualmente ocupadas por vehículos, se convierten en corredores de vida, movimiento y encuentro. ‘Cicloviva’, es el programa que capta la esencia de este fenómeno urbano único y regresa este domingo 13 de julio a partir de las 10:00 a.m. por Canal Capital con una emisión cargada de historias, energía y mucho amor por la ciudad.