Prográmese con los Festivales al Parque en Bogotá: estas son las fechas de los eventos más esperados del año

Festivales al Parque - IDARTES
natyperiodista19
Actualidad
Lun, 17/03/2025 - 15:51

La Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte de Bogotá ha anunciado las fechas de los emblemáticos Festivales al Parque para el año 2025. Estos eventos gratuitos ofrecen a los ciudadanos y visitantes la oportunidad de disfrutar de una amplia variedad de expresiones artísticas y musicales en espacios públicos de la ciudad.

Según el Instituto Distrital de las Artes (IDARTES), la estrategia de los Festivales al Parque reunió a más de 650.000 asistentes durante 2024, con ingresos económicos de 20.000 millones de pesos y dejó a Bogotá como el espacio perfecto para festivales y atraer turistas de países como México, España, Ecuador y Brasil.

“Queremos fortalecer el ecosistema de la música y promover a nuestros músicos a nivel nacional e internacional, generando oportunidades de negocio y proyectos creativos”, señaló la entidad.

Lea también: ¡Estéreo Picnic 2025: Bogotá a la altura de los grandes festivales del mundo!

Fechas confirmadas de los Festivales Al Parque

Joropo al Parque: Este festival abrirá la temporada el 17 y 18 de mayo, ofreciendo un espacio donde la tradición del joropo se fusionará con las nuevas tendencias de la música llanera, creando un diálogo innovador entre el pasado y el presente.

Rock al Parque: La edición número 29 de este icónico festival se llevará a cabo los días 21, 22 y 23 de junio en el Parque Metropolitano Simón Bolívar, bajo la dirección curatorial de Héctor Mora. Este año, el evento reafirma su compromiso con el impulso a las bandas locales, combinando la participación de figuras clave en la historia del rock colombiano con nuevas propuestas que mantienen vigente su esencia desde la primera edición.

Colombia al Parque: El 19 y 20 de julio, el Parque de los Novios será el escenario donde convergerán los sonidos tradicionales y contemporáneos del país. En esta edición, el festival destacará a Bogotá como un punto de encuentro para la diversidad musical que caracteriza a Colombia.

El Conciertazo Vallenato y Vallenato al Parque: En el marco del Festival de Verano del IDRD, el 2 de agosto se celebrará la segunda edición del Conciertazo Vallenato en el Parque Simón Bolívar. Al día siguiente, el 3 de agosto, tendrá lugar Vallenato al Parque, con la curaduría de Édgar Ibarra. Este año, el evento rendirá homenaje a la llegada del vallenato a Bogotá hace casi 80 años, resaltando su arraigo en la capital y su expansión hasta convertirse en un símbolo de identidad nacional.

Góspel al Parque: Este festival, programado para el 7 de agosto dentro del Festival de Verano, presentará una propuesta diversa donde el góspel se integrará con géneros como el pop, el rock y ritmos urbanos y latinos. Su objetivo es promover mensajes de arte, cultura, paz y unidad a través de la música.

Hip Hop al Parque: El 23 y 24 de agosto, el Parque Simón Bolívar recibirá a los seguidores del hip hop en un evento que honra a los pioneros del género en Bogotá, al mismo tiempo que da espacio a los artistas emergentes y a las nuevas corrientes que están marcando el rumbo de esta cultura.

Jazz al Parque: Durante los días 6 y 7 de septiembre, el Parque El Country será el escenario donde se explorará la conexión entre el jazz y la ciudad, resaltando cómo este género ha servido como un punto de encuentro entre diversas identidades y expresiones artísticas.

Salsa al Parque: El festival se realizará el 20 y 21 de septiembre en el Parque Simón Bolívar. La edición de 2025 destacará el papel de Bogotá en el desarrollo y evolución de la salsa en el país, reconociendo su contribución a este género musical.

Popular al Parque: Este evento, que tendrá lugar el 27 y 28 de septiembre en el Parque Simón Bolívar, pondrá en escena las sonoridades de México y Colombia, consolidando la Música Regional como una expresión auténtica del sentimiento popular.

Le puede interesar: Semana Santa en Bogotá: experiencias para todos los gustos

Festivales al Parque 2025 (Idartes)

Sin duda, la música permanece en el escenario a lo largo del año gracias a los Festivales al Parque en Bogotá que aportan al desarrollo económico, cultural y social de la ciudad de las puertas abiertas, Bogotá. Le invitamos a que siga conectado con los eventos de Bogotá a través de Canal Capital.

Recuerde que todo lo que pasa en Bogotá, se lo contamos en Canal Capital.

Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • A Débora Arango hoy en día la vemos en todas partes y a todas horas: está en las esquinas, en las avenidas principales, en las tiendas populares, entre los callejones angostos de La Candelaria y la concurrida Carrera Séptima, sobre la palpitante Calle 19 o en los espacios más emblemáticos de los museos más importantes de la ciudad y del país.

    También entre nuestros bolsillos. Todos, de alguna manera, llevamos a Débora Arango.

  • Entre los meses de febrero y marzo, más de 19 mil personas han sido vacunadas en Bogotá contra la fiebre amarilla, según lo informaron las autoridades sanitarias de la capital. Esta cifra refleja acciones en puntos estratégicos como las terminales terrestres, donde en diferentes ocasiones se ha registrado una notable congestión y tiempos de espera prolongados.

  • Este domingo 20 de abril a las 7:00 p.m., Canal Capital estrena una nueva entrega de Especiales AHORA. En este capítulo se abre un espacio para explorar la diversidad de credos, ritos y formas de espiritualidad que conviven en Bogotá.