Bogotá se alista para la FILBo 2025: el cuerpo y las palabras serán protagonistas

La Feria Internacional del Libro de Bogotá (FILBo) llega a su 37ª edición con una propuesta que promete una exploración profunda sobre el cuerpo y su significado en la literatura, la ciencia y el arte. Del 25 de abril al 11 de mayo, Corferias se convertirá en el epicentro cultural de América Latina, reuniendo a más de 500 autores y 500 expositores en un evento que ha consolidado a la FILBo como una de las ferias más importantes del mundo hispanohablante.
Desde su creación en 1988, la FILBo ha sido el punto de encuentro para todos los actores de la industria editorial, incluyendo autores, editores, correctores, traductores, distribuidores, agentes y libreros. En su edición de 2025, el evento girará en torno al eje temático 'Las palabras del cuerpo', destacando cómo la literatura ha sido un medio fundamental para cuestionar y explorar la materialidad, identidad y memoria de los cuerpos en la sociedad.
Puedes leer: España protagoniza la FILBo 2025 con su cultura y literatura
España, país invitado de honor
Este año, España será el país invitado de honor con el lema 'Una cultura para la paz, con los otros y con el planeta'. Su participación promete un diálogo enriquecedor sobre su legado literario y su influencia en la narrativa contemporánea. Con una nutrida delegación de escritores, España aportará a la reflexión sobre cómo las palabras construyen puentes entre culturas y generaciones.
Una programación diversa
La FILBo 2025 ofrecerá 2.300 actividades en 22 salas de programación y 23 pabellones. Participarán autores de 24 países, entre ellos Alemania, Argentina, Brasil, Corea, Cuba, Estados Unidos, Francia, Italia, México, Perú y Reino Unido. Entre los invitados destacados se encuentran la colombiana Laura Restrepo, la puertorriqueña Yolanda Arroyo Pizarro, el argentino Andrés Neuman, el coreano Kim Un-su, el alemán Fritz Breithaupt, la italiana Susanna Mattiangeli y la estadounidense Elise Kova.
Adriana Ángel Forero, directora de la FILBo por parte de la Cámara Colombiana del Libro, resalta la importancia del cuerpo como eje temático: 'El cuerpo es el primer territorio que habitamos, pero pocas veces nos detenemos a explorarlo en su complejidad. Queremos que la literatura nos ayude a entenderlo más allá de lo biológico: como espacio de memoria, identidad y resistencia'.
Negocios y conexión global
Más allá de la programación cultural, la FILBo mantiene su rol como plataforma clave para la industria editorial con espacios como el Salón Internacional de Negocios, el Fellowship Program y la Misión de Bibliotecarios. Estos encuentros fortalecen las conexiones entre editores, agentes literarios y distribuidores, impulsando el mercado del libro en el primer semestre del año.
Por su parte, Catalina Chávez, directora de la FILBo por parte de Corferias, destaca: 'Nos enorgullece la temática de este año y la llegada de España como país invitado de honor, pues promete un viaje por siglos de literatura, pensamiento y cultura'.
Con una agenda que fusiona literatura, ciencia y arte, la FILBo 2025 se perfila como una cita imperdible para lectores, escritores y profesionales del libro, reafirmando su papel como una de las ferias más influyentes del mundo de habla hispana.
Noticias relacionadas
Está abierta la convocatoria para autores autopublicados en la FILBo 2025
18 Febrero 2025Otras noticias
La Feria Internacional del Libro de Bogotá (FILBo 2025) abre sus puertas a los autores independientes colombianos que desean exhibir y comercializar sus obras. La convocatoria estará vigente del 17 al 28 de febrero de 2025, hasta las 11:59 p. m.
La Feria Internacional del Libro de Bogotá (FILBo) llega a su edición número 37 con España como país invitado de honor, consolidando un vínculo literario y cultural entre ambos países. Del 25 de abril al 11 de mayo, el evento será el escenario de un intercambio de ideas y narrativas bajo el lema 'Una cultura para la paz, con los otros y con el planeta', organizado por el Ministerio de Cultura del Gobierno de España y Acción Cultural Española.