Joven es acosada y amenazada por redes sociales: la Fiscalía aún no responde ante las denuncias

Mano de una persona usando su celular
yadira.hermida
Género
Mar, 21/05/2024 - 17:05

Una joven de 28 años en Bogotá ha sido víctima de acoso y hostigamiento por parte de un hombre que conoció a través de redes sociales y una app de citas. Asegura que ha hecho varias denuncias ante la Fiscalía y no ha recibido respuesta.

Según información de la mujer, ella recibe amenazas cada media hora a través de mensajes de texto y por correo electrónico.

“Cada día publicaré más cosas… videos, fotos. Así deba crear 10 perfiles al día de cada red.Y todo se lo haré llegar a tus familiares, amigos y amigos de ellos. Te prefiero muerta y así lo haré”, dice uno de los mensajes amenazantes que le llegan a la joven.

Hablamos con la víctima, quien asegura que el hombre pretende que desaparezca.

“No quiere que yo suba fotos, que tenga redes sociales, que absolutamente nadie se me acerque y por esta razón he recibido amenazas de muerte contra mí y contra mi familia. Además también ha hecho público contenido íntimo”, añadió la víctima.

El hostigamiento de este hombre, que conoció por una aplicación de citas y quien se ganó su confianza durante un año, la llevó a perder su trabajo.

“Me pidió que renunciara, esa era una de sus solicitudes. Tenía mi dirección, me hacía llegar regalos, mis correos también los tenía porque por allí también nos compartimos información o mensajes cuando no teníamos otro medio de comunicación, por eso tiene tanta información”, dijo la joven.

De acuerdo a un informe de marzo de 2024 de la Defensoría del Pueblo, en los dos primeros meses del 2024 se presentaron 1.310 casos de violencias contra mujeres, de las cuales 59 corresponden a mujeres que sobrevivieron a un intento de feminicidio.

¿Qué respuesta ha dado la Fiscalía?

La mujer asegura que en las pruebas que adjuntó ante la Fiscalía se pueden ver las amenazas de muerte contra ella y su sobrina, una menor de 14 años, sin embargo, para la entidad no son pruebas suficientes.

“La misma Fiscalía debería decretar una medida de protección porque hay que darle importancia a las amenazas que inicialmente parecen débiles o menores”, explicó Adriana Benjumea, coordinadora de Corporación Humanas.

Lo último que se conoció fue que la mujer volvió a realizar otra denuncia, pero hasta el momento no ha recibido respuesta por parte de la Fiscalía.

Recuerde que Bogotá cuenta con la Ruta Única de Atención a mujeres víctimas de violencias, a través de la cual las mujeres víctimas y la ciudadanía en general, pueden informarse sobre a dónde acudir en casos de Violencias Basadas en Género. Si su vida o la de una mujer que conoce está en riesgo, puede comunicarse a la línea de atención 123.

Conozca el informe completo: 

                        

Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • La Organización de las Naciones Unidas (ONU) declaró el 25 de noviembre como el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, como una manera de invitar a los y las habitantes de los cinco continentes a unirse y elevar su voz contra las Violencias Basadas en Género.

  • Este fin de semana se cerró oficialmente el Festival por la igualdad en Bogotá con el 'Fiestón Lesbiarte', un espacio que conquistó las calles de Bogotá con sororidad y actos culturales.

    El Parque Nacional fue el epicentro cultural de visibilización y reconocimiento de las mujeres lesbianas y bisexuales. La jornada estuvo cargada de juegos, lectura y otras actividades.

  • El 24 de mayo se conmemoró el Día Internacional de las Mujeres por la Paz y el Desarme. Por eso, en AHORA dialogamos con algunas lideresas sociales que trabajan en Bogotá en defensa de la vida y los Derechos Humanos.