Jardín Botánico publica antología de crónicas de los huerteros y huerteras de Bogotá

Jardín Botánico publica crónicas de los huerteros y huerteras de Bogotá
Capital digital 1
Bogotá - Región
Mié, 27/12/2023 - 16:25

“‘Huerteando por Bogotá: crónicas de la agricultura urbana”’ es la más reciente publicación del Jardín Botánico, en la que el periodista John Barros construyó un relato a partir de 23 historias que hacen un homenaje a esta increíble labor agroecológica en la capital del territorio colombiano.

“En dos años llevamos recopiladas casi 200 crónicas de huerteros y de huerteras en la ciudad, entonces decidimos iniciar con una primera parte que esperamos extender y complementar con el paso del tiempo”, indicó el artífice de la obra.

Cabe resaltar que el Jardín Botánico de Bogotá cuenta con una trayectoria de 19 años, en los cuales ha mostrado su apoyo y ayuda a la comunidad huertera de la capital, a través de capacitaciones y asistencia técnica, factor que ha permitido que este sector avance considerablemente a lo largo del tiempo.

En esta primera edición, los protagonistas son los encargados de cuidar y hacer el mantenimiento completo de todas las semillas; grupo el cual está compuesto de jóvenes, mujeres emprendedoras y productores de los mercados campesinos agroecológicos.

“Lo que todos tienen en común es una lucha, una resiliencia, un amor por la tierra y un homenaje a nuestras raíces. Todos acá tenemos raíces campesinas y eso es lo que hacen ellos en sus huertas, brindarle amor a la tierra y también rendirle un homenaje a todos sus familiares”, puntualizó Barros.

Es importante destacar que, según datos brindados por la Secretaría de Ambiente, en la ciudad de Bogotá hay más de 4.000 huertas urbanas, y entre 20.000 y 40.000 personas se dedican a esta labor.

Dentro de estas cifras sobresale la calidad de cada uno de los alimentos que se cosechan, generando así una alimentación saludable para los individuos que los consumen diariamente, pues se diferencian por llevar a cabo un  proceso natural, libre de químicos y productos contaminantes.

“La agricultura urbana es un arte que reúne muchas cosas y muchos factores positivos que nos ayudan para todo, no es solo ir a sembrar, sino también es una terapia muy importante”, mencionó John, quien se encargó de seleccionar los mejores relatos frente al tema.

Los colombianos que quieran acceder a esta recopilación de crónicas, deberán ingresar a la página web oficial del Jardín Botánico de Bogotá para realizar la respectiva descarga.

 

Por: Laura Camila Másmela Bernal

 

Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • Por primera vez, eureka, el canal de las niñas, niños y jóvenes de Bogotá, transmitirá en vivo el concierto Mujeres en armonía: Mariachi Colombia-México. Será este 22 de junio a las 7:30 p.m. y lo podrás ver en TDT- canal 108 de ETB, 215 de Claro, por streaming y a través del canal de YouTube y Facebook de eureka. El concierto es organizado por la Fundación Nacional Batuta y el Centro Nacional de las Artes, un evento único que celebra la música y la cultura de México y Colombia.

  • El Acueducto de Bogotá dio a conocer un hecho ante el cual se invita a mantener la calma: en algunas zonas de la ciudad, el agua de las llaves podría tornarse de color amarillo, a raíz de trabajos de mantenimiento en la planta Tibitoc.

     

  • En el marco del Festival Calma, se realizó un taller de concientización personal en Bogotá dirigido a habitantes de calle. La jornada, realizada en el sector del Voto Nacional, busca ofrecer herramientas a esta población para mejorar sus comportamientos y brindar acompañamiento y orientación con expertos en adicciones a las personas que así lo requieran.