En Bogotá el 70 % de los viajes diarios se hacen en modos sostenibles

Bicicletas rosadas
temporal
Movilidad
Mié, 05/06/2024 - 18:40

Actualmente en Bogotá se registran más de 12,1 millones de viajes diarios. De estos, el 70 % se hace de manera sostenible según la Encuesta de Movilidad.

La Secretaría de Movilidad presentó los resultados de la Encuesta de Movilidad 2023 Bogotá Región, un instrumento estadístico que le permite al Distrito obtener información sobre cómo y por qué se mueve la ciudadanía, lo que a su vez brinda herramientas de análisis de las tendencias para la planificación de la movilidad.

En su más reciente entrega, uno de los principales hallazgos está relacionado con el creciente uso de los modos sostenibles en la capital. Actualmente, en Bogotá se registran más de 12,1 millones de viajes diarios, de los cuales más de 8,44 millones se hacen a pie, en transporte público o en bicicleta. Es de destacar que los viajes a pie tuvieron un incremento del 5 %, así como los viajes en bicicleta que incrementaron 1 % con respecto a los datos arrojados por la Encuesta de Movilidad 2019.

Debería leer: Así avanzan las obras de TransMilenio que buscan aliviar la movilidad en Soacha

Por el lado del área metropolitana de la ciudad la tendencia es similar, pues de los 2,5 millones de viajes diarios que se realizan, 1,75 millones se hacen en modos sostenibles, lo que representa el 71 % de la totalidad de los viajes diarios.

Otro de los principales resultados de la Encuesta tuvo que ver con la cantidad de viajes en Bogotá con respecto a 2019: se registró una disminución del 9 % de los viajes diarios, lo cual se explica por el impacto de la pandemia de COVID-19, que impulsó la tendencia de la virtualidad, en particular en sectores como la educación, el comercio electrónico y, en menor medida, el teletrabajo.


¿Cuál es la meta del Distrito en cuanto a movilidad sostenible?

Con la aprobación del Plan Distrital de Desarrollo ‘Bogotá Camina Segura’, la Administración Distrital proyecta que a 2027 los viajes diarios en modos sostenibles representen el 74 % de los trayectos de la ciudad.

Para lograr esta meta, se llevarán a cabo acciones como la implementación de 83.000 cupos de cicloparqueaderos públicos y privados, la creación de 59 km de cicloinfraestructura, la conservación de 1.120.000 m2 de andenes y la expansión del Sistema Integrado de Transporte Público – SITP con 143 km de troncales, lo que garantizará una mayor cobertura y eficiencia en el transporte público.

Banner Encuentros Capital

Otras noticias