¿Qué es y cómo funciona el escuadrón de mujeres que salvan a mujeres en la localidad de San Cristóbal?

Mujeres en la Plaza Principal de San Cristóbal después de una actividad sobre políticas públicas y género
Capital
Mujeres
Mar, 11/06/2024 - 15:59

Políticas públicas, género y ciudadanía: a partir de estos tres pilares se mueve el Escuadrón de Mujeres que Cuidan Mujeres, grupo de San Cristóbal que funciona desde octubre de 2023 y tiene como objetivo la protección, la ayuda y el acompañamiento a las habitantes de la localidad que sufran diversos delitos.


En su momento, esta política pública comenzó con casi 100 mujeres que lideran diversos programas relacionados con el bienestar. En la actualidad, el número de integrantes se duplicó y con ello también aumentaron los esfuerzos en capacitación de prevención de violencias y con ello expandir aún más la red de apoyo local que inició hace meses.

 

Lea también: Así funcionan las Casas Refugio en Bogotá, espacios anónimos para mujeres en riesgo



Capacitación y certificación psicosocial para mujeres que salvan mujeres



Desde mediados de octubre de 2023, el 'Escuadrón de mujeres que cuidan mujeres' tuvo sus primeras graduadas: en la localidad de San Cristóbal hubo capacitación técnica y psicosocial certificada con el fin de autorizarlas a la ayuda y el acompañamiento de quienes sufran diversos tipos de violencias.

 

 


Las políticas de género en la localidad cuarta de Bogotá se fortalecieron en los últimos años con otros hitos como la Manzana del Cuidado, que permanece en funcionamiento desde marzo de 2021, y el fortalecimiento del programa de protección a la mujer, el cual pasó de tener cien integrantes a más de 200 en tan sólo meses.


“Son 200 mujeres que previamente se capacitaron con nosotros en política pública de mujer y género, en prevención de violencias y otros temas importantes con los que se busca crear una red de apoyo para todas las mujeres de nuestra localidad, en especial las zonas donde hay mayores casos de violencia intrafamiliar”, señaló Juan Carlos Triana, alcalde local de San Cristóbal, en conversación con AHORA en Canal Capital.


Incluso en la mañana de este martes 11 de junio se llevaron a cabo unos recorridos de socialización e información con los cuales las integrantes del Escuadrón dieron a conocer los mecanismos para denunciar cualquier forma de violencia y vulneración.  

 

Le puede interesar: ‘Red de centros comerciales seguros para mujeres’, una campaña contra la violencia de género


Las actividades de estas mujeres llevan casi ocho meses ininterrumpidos en los cuales se han aceitado los procesos y se consolidaron nuevas formas de prevención colectiva. El Escuadrón se hace visible en San Cristóbal luego de que se revelaran cifras lamentables de violencia intrafamiliar en Bogotá: según Medicina Legal, en los primeros seis meses de este año los delitos relacionados con esto han aumentado un 28 % en comparación con 2023.


De los 17.039 casos denunciados hasta el momento, más de 4.776 corresponden a hombres y más de 12.088 a mujeres.

Actividad del Escuadrón de Mujeres que Cuidan Mujeres



¿Cómo denunciar un caso de violencia contra la mujer o de género?



En Bogotá existe la Línea Púrpura para denunciar delitos relacionados con la vulneración de la mujer: 018000112137.


También es posible acudir a las Comisarías de Familia. En Bogotá hay 37 entidades de este tipo coordinadas por la Secretaría Distrital de Integración Social. Dependiendo su ubicación, la SDIS creó un directorio de comisarías con el fin de que contacte el lugar más cercano.

Además: Congreso aprueba Fondo No es Hora de Callar para Mujeres Periodistas en Colombia


También está dispuesta la línea Una llamada de vida (6013808400) en la cual las niñas y mujeres pueden recibir atención y orientación en caso de ser víctimas de algún delito. Funciona de domingo a domingo, de 7 a.m. a 7 p.m.


En caso de ser víctima de una agresión en un momento inmediato, puede acudir a un CAI para hacer la respectiva denuncia y luego escalarla a Medicina Legal (donde le harán la evaluación médica de los daños) y a la Fiscalía General de La Nación de manera formal.

Noticias relacionadas

Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • Los Mártires, la localidad 14 de Bogotá, es reconocida por su historia y por su aspecto económico: es uno de los espacios comerciales más grandes de la capital. Allí se encuentran diversos mercados con ventas de todo tipo e incluso en los centros comerciales del sector destaca la variedad de productos y servicios ofrecidos.

  • Ella se levanta cuando suena el despertador —podría estar sobre la mesita de noche, pero seamos más prácticos: es la alarma del celular—. Se baña y desayuna cuando el día apenas empieza, con el panorama todavía cubierto por ese manto azuloso que de a poco le da paso a la luz del sol, y luego se pone su chaqueta y sale para conducir durante su jornada de trabajo en La Rolita.

  • En el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, a la par de diversas iniciativas de la jornada en la ciudad y en el país, le pusimos la lupa a una apuesta con la que se busca salvar la vida de las mujeres.


    Las Casas Refugio en Bogotá son espacios anónimos a donde pueden acudir las mujeres que se sientan vulneradas o en riesgo. Estos escenarios están equipados para el acompañamiento psicosocial con personal especializado en atención de género.