Radican ante el Congreso proyecto de ley contra pasajeros agresivos en las aerolíneas

Pasajeros de aerolíneas
natyperiodista19
Nación
Jue, 22/02/2024 - 14:32

Este martes 20 de febrero se radicó en el Congreso de la República el proyecto de ley que busca frenar las conductas disruptivas o agresivas por parte de los pasajeros en las diferentes aerolíneas del país a través de medidas correctivas para quienes alteren la seguridad de la operatividad.

 

Lea también: Colombia se posiciona como el país menos productivo según el último análisis de la OCDE

 

Según las autoridades aéreas, este tipo de situaciones se han incrementado en 500% durante los últimos cuatro años en Colombia. Razón por la que sindicatos de los trabajadores aéreos en Colombia, la Aeronáutica civil, delegados del Ministerio del Trabajo, del Ministerio de Transporte y las representantes a la Cámara, María Fernanda Carrascal y Jennifer Pedraza se unieron para radicar la propuesta.


“Hasta el momento no existe una ley que proteja los trabajadores de actos indisciplinados, simplemente como cualquier ciudadano colombiano que se ve afectado en su integridad, va a la fiscalía haciendo un denuncio y son procesos que pueden durar entre 9 y 10 años sin solución”, aseguró Daniel Gallo, presidente del Sindicato de Trabajadores Aéreos en Colombia.

 

Lea también: Adquieren nuevos equipos de análisis genéticos para la búsqueda de personas desaparecidas

 

Ahora bien, entre los puntos claves del nuevo proyecto está el incremento de multa a pasajeros de hasta 5 mil salarios mínimos legales vigentes, la suspensión a la movilidad de hasta 12 meses, la reparación a las víctimas y la advertencia a los pasajeros de que estarán sujetos a esta ley.

Los trabajadores aéreos le piden al Congreso de la República dar celeridad a este proyecto de ley ya que, de no contar con las garantías, todo lo relacionado al transporte aéreo del país se verá afectado. 

 

 

Por: Nathalia Villamil
 

Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • El Gobierno Nacional anunció una nueva iniciativa para regularizar a los tutores de niños y adolescentes venezolanos en situación irregular en el país.

    Las autoridades migratorias anunciaron la creación del Permiso Especial de Permanencia para Tutores (PEP Tutor), un decreto que tiene como objetivo regularizar a los representantes legales y custodios de más de 270.000 niños y adolescentes venezolanos, que ya cuentan con el Permiso por Protección Temporal (PPT).

  • Las comunidades indígenas asentadas en el Parque Nacional llevan un proceso de varios años en el que han exigido al Gobierno Nacional garantizar mejores condiciones de vida y soluciones a la situación de conflicto que viven en sus territorios.


    Sin embargo, a pesar de los múltiples diálogos que han tenido lugar con el Ministerio del Interior y diferentes entidades distritales, para los líderes y lideresas de las comunidades embera katio aún no hay soluciones claras a sus problemáticas.

  • La Secretaría de Seguridad en conjunto con la Policía Metropolitana de Bogotá, Migración Colombia y la Alcaldía Local de Los Mártires, anunciaron  el rescate de una menor de 13 años que había sido reportada como desaparecida desde hace 4 meses en la ciudad de Santa Marta.