JEP ordena medidas de aseguramiento y protección para el cementerio y el aeropuerto de Cimitarra, Santander

Personas frente a una tumba en el cementerio de Cimitarra, Santander
Capital
Nación
Jue, 14/03/2024 - 18:17

Durante la audiencia de seguimiento llevada a cabo este 12 de Marzo en Cimitarra, Santander, se dio a conocer la medida cautelar que la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP)  ordenó  para la protección del cementerio rural Santa Rosa y del aeropuerto Gustavo Rojas Pinilla.

Está medida cautelar, dictaminada por la Sección de Ausencia de Reconocimiento,  tiene como prioridad la protección y aseguramiento de las víctimas desaparecidas durante  el conflicto, al concluir que las zonas extensas, tanto del aeropuerto como del cementerio,  podrían ser lugares para el hallazgo de cuerpos de personas, así cómo lo indica el Grupo de Apoyo Técnico Forense -Gatef- en su informe, en el cual resaltan zonas de fosas, mausoleos  y puntos de interés forense para examinar y analizar.

 

Puede leer: Continúan audiencias de verdad por Falsos Positivos en Antioquia entre 2004 y 2008

 

Por otra parte, de acuerdo con las investigaciones proporcionadas por Carlos Antonio Murillo, subdirector general de servicios forenses de Medicina Legal Colombiana, en Santander se registraron 2.185 cuerpos en condición de no identificados, de los cuales 131 corresponden a Cimitarra.

Es así que tanto la JEP como las víctimas buscan otorgar la oportunidad de desvelar los daños provocados por el conflicto en el país, de tal manera que se pueda otorgar un reconocimiento y claridad de los hechos a las personas fallecidas en Cimitarra, así como lo menciona la magistrada Reinere Jaramillo:

“Esta región ha sido golpeada duramente por el conflicto. A pesar de más de 40 años de guerra, estamos aquí para contar lo que ha pasado y sus esfuerzos por encontrar a los desaparecidos". 

 

Le puede interesar: ¿La JEP abrirá el Macrocaso 11 sobre violencia sexual en el marco del conflicto armado?

Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • AHORA en Canal Capital conversamos con Felipe Roa-Clavijo, investigador de la Universidad de Los Andes, sobre su libro “Política en el plato”. Te contamos de qué se trata.   

  • El Gobierno Nacional anunció una nueva iniciativa para regularizar a los tutores de niños y adolescentes venezolanos en situación irregular en el país.

    Las autoridades migratorias anunciaron la creación del Permiso Especial de Permanencia para Tutores (PEP Tutor), un decreto que tiene como objetivo regularizar a los representantes legales y custodios de más de 270.000 niños y adolescentes venezolanos, que ya cuentan con el Permiso por Protección Temporal (PPT).

  • Las comunidades indígenas asentadas en el Parque Nacional llevan un proceso de varios años en el que han exigido al Gobierno Nacional garantizar mejores condiciones de vida y soluciones a la situación de conflicto que viven en sus territorios.


    Sin embargo, a pesar de los múltiples diálogos que han tenido lugar con el Ministerio del Interior y diferentes entidades distritales, para los líderes y lideresas de las comunidades embera katio aún no hay soluciones claras a sus problemáticas.