Colombia se posiciona como el país menos productivo según el último análisis de la OCDE

Trabajo
natyperiodista19
Nación
Mié, 21/02/2024 - 16:50

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico, la cual es conformada por 38 países, señaló en su más reciente informe que Colombia es el país menos productivo.

Según este análisis, la productividad laboral por hora trabajada en 2023 fue de 0.76% y la productividad laboral por persona empleada cayó al -0.7% .

 

Lea también: Denuncian cobros elevados en las tarifas de servicios públicos en Soacha

 

Por lo cual, desde varios sectores aseguran que la reforma laboral para el país debe incluir mejores condiciones de contratación para cada uno de los empleados.

 

“La estabilidad laboral también debe ser muy importante para la reforma laboral en Colombia. Si un trabajador tiene un contrato a término indefinido, definitivamente será más productivo y podrá desarrollar mejor su proyecto de vida”, aseguró María Fernanda Carrascal, representante a la Cámara por el Partido Pacto Histórico.

 

Según la ministra de Trabajo, Gloria Ramírez, la reforma laboral presentada por el Gobierno tiene enfoques claros que permiten mejorar las condiciones de trabajo para los campesinos que tienen la oportunidad de formalizarse, empleadas domésticas y la oportunidad de abrir campo laboral formal a través de las plataformas digitales.

 

Lea también: Plantón en contra de la reforma a la salud: organizaciones protestaron al frente del Ministerio de Salud

 

Aunque la reforma laboral se ha presentado dos veces en el Congreso, se espera que el debate continúe en la Cámara de Representantes la próxima semana.

 

 

Por: Nathalia Villamil

 

Noticias relacionadas

Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • AHORA en Canal Capital conversamos con Felipe Roa-Clavijo, investigador de la Universidad de Los Andes, sobre su libro “Política en el plato”. Te contamos de qué se trata.   

  • El Gobierno Nacional anunció una nueva iniciativa para regularizar a los tutores de niños y adolescentes venezolanos en situación irregular en el país.

    Las autoridades migratorias anunciaron la creación del Permiso Especial de Permanencia para Tutores (PEP Tutor), un decreto que tiene como objetivo regularizar a los representantes legales y custodios de más de 270.000 niños y adolescentes venezolanos, que ya cuentan con el Permiso por Protección Temporal (PPT).

  • Las comunidades indígenas asentadas en el Parque Nacional llevan un proceso de varios años en el que han exigido al Gobierno Nacional garantizar mejores condiciones de vida y soluciones a la situación de conflicto que viven en sus territorios.


    Sin embargo, a pesar de los múltiples diálogos que han tenido lugar con el Ministerio del Interior y diferentes entidades distritales, para los líderes y lideresas de las comunidades embera katio aún no hay soluciones claras a sus problemáticas.