12.000 trabajadores de Bogotá serán capacitados por el SENA

capacitado sena
canalcapital
Noticias Capital (Migración)
Jue, 04/06/2020 - 12:08
Alrededor de 60.000  trabajadores a nivel nacional se capacitarán en programas de formación continua especializada, a través de 31 proyectos que adelantará el SENA en el territorio nacional. De estos proyectos 24  se ejecutarán en Bogotá y beneficiarán a cerca de 12.000 trabajadores. Los programas se adelantarán en sectores como agricultura, economía naranja, revolución industrial 4.0, agendas de competitividad, apuestas productivas departamentales y desarrollo regional. “Llegaremos a más de 52 mil trabajadores en todo el territorio nacional y con ellos formaremos más de 8 mil personas entre funcionarios, aprendices, instructores, egresados sena que requieran de algún tipo de capacitación que les facilite permanecer en su trabajo o la inclusión laboral”, agrega Rusby Vargas, coordinadora del programa Formación Continua Especializada. Los proyectos buscan además anticiparse a las nuevas dinámicas del mercado laboral luego de que sea superada la emergencia de covid - 19 y contribuir a la reactivación económica. “Vamos a llegar con más de 330 acciones de formación. Entre ellas hay diplomados, cursos, talleres, conferencias en las que los trabajadores pertenecientes a estos gremios que ganaron la convocatoria o a las empresas individuales o agrupadas van a poder beneficiarse y poder formarse en cualquiera de estas acciones de formación que tenemos”, afirma Coordinadora del programa. Entre las organizaciones más representativas que participarán este año en el proceso se encuentran: Fenavi, Asopartes, Asocaña, Fedepanela, Camacol, Analdex, Colsanitas y Fenalco. https://www.youtube.com/watch?v=AKO0Cz5SDM4
Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • Aunque la propuesta de incluir las recomendaciones de la Comisión de la Verdad en el Plan Nacional de Desarrollo se hundió en el Congreso el pasado mayo, eso no impide que las entidades del Estado deban seguir trabajando para cumplirlas. 

  • En América Latina y, en especial en Colombia, somos muy propensos a crear leyes para combatir ciertos fenómenos que se dan dentro de la sociedad, ¿son suficientes las leyes o mecanismos que hay para combatir la corrupción?  Lee también: ¿Cuáles son los escenarios donde surge la corrupción? En Ahora hablamos con Michel Levien, director del Instituto Internacional
  • Según el Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción, hay escenarios propicios para la corrupción, como cuando se presentan situaciones de emergencia social, el caso de la pandemia del Covid-19 es un ejemplo.
    “Hay gente que se aprovecha de las situaciones de urgencia y lo ve como una oportunidad para guardarse dinero”, expresó Michel Levien, director del Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción en Colombia.
    Según Leiven desde lo jurídico y los datos se consigue la t