170 actividades de protesta tuvo el Paro Nacional del 12 de mayo

canalcapital
Noticias Capital (Migración)
Jue, 13/05/2021 - 12:07
Como pacífica fue descrita la jornada de manifestaciones del 12 de mayo en el país a pesar de algunas actuaciones delictivas que se generaron en Bogotá y otros territorios. Estudiantes, trabajadores y comerciantes, que se pusieron cita en el día 15 del Paro Nacional, en diferentes partes del país, tuvieron un comportamiento positivo según las autoridades. El PMU que estableció el Ministerio de Defensa, la Policía Nacional y el Ejército Nacional reportó bloqueos que persistían en 80 puntos a los que acudió la Fuerza Pública pidiendo su descongestión, además de otros lugares donde la protesta se salió de control. En Bogotá, el barrio Chicalá en la localidad Bosa y en Suba se presentaron enfrentamientos entre Esmad y manifestantes, mientras que en Cundinamarca quemaron un CAI, en el centro un policía resultó afectado de su visión en el Parque Santander, centro de Bogotá. Aunque el patrullero se encuentra en recuperación, situaciones de esta magnitud se replicaron en otras regiones. En Popayán y Pasto vandalizaron las alcaldías, en el Cauca indígenas afectaron el peaje Villa Rica, en Neiva afectaron buses del servicio público y en Medellín destruyeron cámaras de seguridad. El llamado de las autoridades es poder consolidar protestas pacíficas que no afecten a civiles, uniformados ni las infraestructuras que sirven a los ciudadanos. https://youtu.be/WIc12xp4h_A
Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • Aunque la propuesta de incluir las recomendaciones de la Comisión de la Verdad en el Plan Nacional de Desarrollo se hundió en el Congreso el pasado mayo, eso no impide que las entidades del Estado deban seguir trabajando para cumplirlas. 

  • En América Latina y, en especial en Colombia, somos muy propensos a crear leyes para combatir ciertos fenómenos que se dan dentro de la sociedad, ¿son suficientes las leyes o mecanismos que hay para combatir la corrupción?  Lee también: ¿Cuáles son los escenarios donde surge la corrupción? En Ahora hablamos con Michel Levien, director del Instituto Internacional
  • Según el Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción, hay escenarios propicios para la corrupción, como cuando se presentan situaciones de emergencia social, el caso de la pandemia del Covid-19 es un ejemplo.
    “Hay gente que se aprovecha de las situaciones de urgencia y lo ve como una oportunidad para guardarse dinero”, expresó Michel Levien, director del Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción en Colombia.
    Según Leiven desde lo jurídico y los datos se consigue la t