Alcaldesa, ministros y gremios analizaron las necesidades de Bogotá

Alcaldesa, ministros y gremios analizaron las necesidades de Bogotá
canalcapital
Noticias Capital (Migración)
Jue, 10/11/2022 - 11:18
Sectores institucionales que tienen que ver con la Región Metropolitana se reunieron este jueves, 10 de noviembre, para analizar las principales necesidades de Bogotá. Estas serán incluidas en el Plan Nacional de Desarrollo. El Gobierno Nacional debe presentar el Plan de Desarrollo en febrero del próximo año y lo que busca es continuar escuchando las necesidades del Distrito y de las personas. Te puede interesar: ¡Trabajo sí hay! Estos son los perfiles que requiere el sector salud de Bogotá La alcaldesa Claudia López puntualizó en las tres principales propuestas de seguridad.
  1. Harán falta 400.000 policías más para que Bogotá pase de 17 mil a 30 mil policías que es lo mínimo que necesita Bogotá.
  2. Trámite a la ley en la que se crea un sistema de justicia penal restaurativa de penas cortas de menos de un año, pero eficaz. 
  3. Seguridad humana, es decir oportunidades para los ciudadanos, entre ellas, educación para jóvenes en riesgo de pobreza.  
Aquí el informe completo: https://youtu.be/ZYa3yBelJ6A
Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • Aunque la propuesta de incluir las recomendaciones de la Comisión de la Verdad en el Plan Nacional de Desarrollo se hundió en el Congreso el pasado mayo, eso no impide que las entidades del Estado deban seguir trabajando para cumplirlas. 

  • En América Latina y, en especial en Colombia, somos muy propensos a crear leyes para combatir ciertos fenómenos que se dan dentro de la sociedad, ¿son suficientes las leyes o mecanismos que hay para combatir la corrupción?  Lee también: ¿Cuáles son los escenarios donde surge la corrupción? En Ahora hablamos con Michel Levien, director del Instituto Internacional
  • Según el Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción, hay escenarios propicios para la corrupción, como cuando se presentan situaciones de emergencia social, el caso de la pandemia del Covid-19 es un ejemplo.
    “Hay gente que se aprovecha de las situaciones de urgencia y lo ve como una oportunidad para guardarse dinero”, expresó Michel Levien, director del Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción en Colombia.
    Según Leiven desde lo jurídico y los datos se consigue la t