Alcaldía de Bogotá realizará rendición de cuentas entre noviembre y diciembre de 2022

canalcapital
Noticias Capital (Migración)
Mar, 01/11/2022 - 06:40
Desde el próximo jueves 3 de noviembre y hasta el 8 de diciembre, el Distrito Capital, a través de todas sus entidades, realizará la rendición de cuentas correspondiente al año 2022, entregando a la ciudadanía el detalle de la información sobre el resultado de cada uno de los programas e iniciativas puestas en marcha por la administración de la alcaldesa Claudia López. Durante la estrategia que será visible semanalmente, las entidades presentarán su balance de gestión y las cifras que demuestran el apoyo e impacto a las familias bogotanas en asuntos como empleo y seguridad, movilidad sostenible y ambiente, los más necesitados, mujeres, cultura, jóvenes y niños. Las cifras que han impactado a la ciudadanía más necesitada están asociadas a la reactivación económica tras la pandemia, donde se puede evidenciar que con una inversión de más de 1.373 millones de pesos en Renta Básica e Ingreso Mínimo Garantizado, se han atendido más de un millón de hogares equivalentes a 3.222.488 personas, de las cuales el 54% son mujeres. Te puede interesar: Balance de seguridad en Halloween: 2.846 comparendos y 252 capturas A pesar de los efectos de la pandemia en la ciudad, la pobreza multidimensional ha empezado a retroceder, pasó del 7,5% en 2020 al 5,7% en 2021. La pobreza monetaria extrema también ha comenzado a disminuir, pasando de 13,2 en 2020 a 9,4 en 2021. Respecto a la competitividad y empleo, Bogotá tiene hoy el portafolio de apoyo a empresas, emprendimiento y empleo más grande de la historia con iniciativas como “La Ruta de la Competitividad” y convocatorias con FITIC, Fondetur, apoyo a financiamiento de subsistencias y conservación de empleos, entre otras. En 2022 se han colocado 80.000 empleos, 15.578 personas se están formando en bilingüismo y habilidades laborales y 36.00 unidades productivas están recibiendo apoyo con financiamiento. En la misma línea, se brindará un apoyo con programas de fortalecimiento a 3.250 actores de la ruralidad y de la cadena de abastecimiento de Bogotá Región. Durante 2020, 2021 y 2022 se han generado al menos 480.000 puestos de trabajo en la ciudad, a través de proyectos de obra pública y vivienda, colocación de empleo y apoyo al empleo local. De enero a agosto de 2022, la alcaldía ha generado cerca de 100 mil empleos. La tasa de desempleo sigue reduciéndose y en el trimestre mayo-julio de 2022 es del 11,2%. En octubre-diciembre de 2019 Bogotá tenía 4,0 millones de ocupados y en octubre - diciembre de 2021 tiene 3,8 millones. Esto ha resultado en que la ocupación en la ciudad se recupere por encima de un 97%. Te invitamos a leer: Comerciantes de Fontibón aseguran haber aumentado sus ventas en Halloween en un 40 % El sector de la construcción es uno de los que mayor impacto han tenido en la reactivación económica de la ciudad y en la generación de empleo. De mayo a julio de 2022 ocupó a 193 mil personas representando el 5,1% del empleo total de la ciudad y las actividades inmobiliarias a 76 mil personas, es decir 2,0 % del total de ocupados en la capital.  Por otro lado, las iniciaciones de vivienda han aumentado 234,9% en julio frente al mismo mes de 2021, con un incremento anual en vivienda de Interés Social (215,3%), y No VIS (376,0%). El cronograma de rendición de cuentas continuará la próxima semana entre el 7 y el 12 de noviembre con la temática de Movilidad Sostenible y Ambiente, para lo cual, las entidades involucradas, las Secretarías de Movilidad y de Ambiente, entregarán su respectivo balance a la ciudadanía. Fuente: Alcaldía de Bogotá
Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • Aunque la propuesta de incluir las recomendaciones de la Comisión de la Verdad en el Plan Nacional de Desarrollo se hundió en el Congreso el pasado mayo, eso no impide que las entidades del Estado deban seguir trabajando para cumplirlas. 

  • En América Latina y, en especial en Colombia, somos muy propensos a crear leyes para combatir ciertos fenómenos que se dan dentro de la sociedad, ¿son suficientes las leyes o mecanismos que hay para combatir la corrupción?  Lee también: ¿Cuáles son los escenarios donde surge la corrupción? En Ahora hablamos con Michel Levien, director del Instituto Internacional
  • Según el Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción, hay escenarios propicios para la corrupción, como cuando se presentan situaciones de emergencia social, el caso de la pandemia del Covid-19 es un ejemplo.
    “Hay gente que se aprovecha de las situaciones de urgencia y lo ve como una oportunidad para guardarse dinero”, expresó Michel Levien, director del Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción en Colombia.
    Según Leiven desde lo jurídico y los datos se consigue la t