Alcaldía reitera que Corte Constitucional ordenó temporada taurina en Bogotá

santamaria
canalcapital
Noticias Capital (Migración)
Jue, 10/01/2019 - 12:40
La Alcaldía Mayor de Bogotá y el Instituto de Protección y Bienestar Animal celebran la cancelación de la temporada taurina en Medellín y rechazan que en la capital del país todavía se puedan celebrar estas fiestas por orden de la Corte Constitucional. Mediante Twitter, Federico Gutiérrez, alcalde de Medellín, celebró la cancelación de la temporada taurina en su ciudad. https://twitter.com/FicoGutierrez/status/1083035245199413249 Por su parte, Enrique Peñalosa, alcalde de Bogotá, celebró lo ocurrido con la fiesta taurina en Medellín, pero rechazó que en Bogotá, por orden de la Corte Constitucional, se tengan que realizar corridas de toros. https://twitter.com/EnriquePenalosa/status/1083306071597424641 Capital Noticias habló con Clara Lucía Sandoval, directora del Instituto de Protección Animal, y aseguró que no puede adelantar ninguna acción para evitar que se realicen corridas de toros en Bogotá. "Tenemos una sentencia de la corte, no solamente una, sino varias sentencias de la corte, una de ellas la de 296 del 2013 que obliga a las autoridades distritales a restituir la plaza de toros como una Plaza Santamaría para la realización de eventos taurinos y además de eso obliga a que no se puede hacer ninguna acción que demore, obstruya, que límite la realización de este tipo de espectáculos nosotros estamos absolutamente amarrados por lo que pasó en el Gobierno pasado en las acciones que se tomaron que desencadenaron ese tipo de pronunciamientos a través de la Corte Constitucional", manifestó la funcionaria. Mientras tanto, la Plaza de Toros La Santamaría seguirá siendo un escenario público donde se podrán seguir realizando corridas de toros por decisión de la corte. Por otra parte la Alcaldía Peñalosa espera que el Congreso de la República tome cartas en el asunto y ponga fin a la fiesta taurina en la capital del país. Por: Capital Noticias.

Noticias relacionadas

Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • Aunque la propuesta de incluir las recomendaciones de la Comisión de la Verdad en el Plan Nacional de Desarrollo se hundió en el Congreso el pasado mayo, eso no impide que las entidades del Estado deban seguir trabajando para cumplirlas. 

  • En América Latina y, en especial en Colombia, somos muy propensos a crear leyes para combatir ciertos fenómenos que se dan dentro de la sociedad, ¿son suficientes las leyes o mecanismos que hay para combatir la corrupción?  Lee también: ¿Cuáles son los escenarios donde surge la corrupción? En Ahora hablamos con Michel Levien, director del Instituto Internacional
  • Según el Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción, hay escenarios propicios para la corrupción, como cuando se presentan situaciones de emergencia social, el caso de la pandemia del Covid-19 es un ejemplo.
    “Hay gente que se aprovecha de las situaciones de urgencia y lo ve como una oportunidad para guardarse dinero”, expresó Michel Levien, director del Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción en Colombia.
    Según Leiven desde lo jurídico y los datos se consigue la t