Amplían servicios de atención a sectores LGTBIQ+

canalcapital
Noticias Capital (Migración)
Lun, 28/06/2021 - 10:59
En el marco de la celebración por el Orgullo LGTBIQ+, el Centro de Atención Integral a la Diversidad Sexual y de Género zona centro, amplió sus servicios de atención para quienes se acerquen y participen de sus actividades. Para los sectores LGTBIQ+, se creó el Centro de Atención Integral a la Diversidad Sexual y de Género, que implementó una sala de sistemas para las personas que quieren desenvolverse en el mundo digital y una sala de corte y confección. Lee también: Lo que se vive en Bogotá luego de dos meses de Paro Nacional También se creó un salón de peluquería y un muro de memoria transgénero, acompañado de murales, realizados por activistas LGTBIQ+. Te puede interesar: Artistas del Centro de Bogotá proponen esta estrategia contra la violencia Se espera que para finalizar el año se abran dos centros más, para completar así cuatro en la capital. Aquí el informe completo:  https://www.youtube.com/watch?v=b-ZumbM48D0  
Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • Aunque la propuesta de incluir las recomendaciones de la Comisión de la Verdad en el Plan Nacional de Desarrollo se hundió en el Congreso el pasado mayo, eso no impide que las entidades del Estado deban seguir trabajando para cumplirlas. 

  • En América Latina y, en especial en Colombia, somos muy propensos a crear leyes para combatir ciertos fenómenos que se dan dentro de la sociedad, ¿son suficientes las leyes o mecanismos que hay para combatir la corrupción?  Lee también: ¿Cuáles son los escenarios donde surge la corrupción? En Ahora hablamos con Michel Levien, director del Instituto Internacional
  • Según el Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción, hay escenarios propicios para la corrupción, como cuando se presentan situaciones de emergencia social, el caso de la pandemia del Covid-19 es un ejemplo.
    “Hay gente que se aprovecha de las situaciones de urgencia y lo ve como una oportunidad para guardarse dinero”, expresó Michel Levien, director del Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción en Colombia.
    Según Leiven desde lo jurídico y los datos se consigue la t