Aprenda a reconocer las características de un licor adulterado

Secretaría de Salud
canalcapital
Noticias Capital (Migración)
Jue, 08/09/2016 - 19:00

Este viernes, en el laboratorio de salud pública de la Secretaría Distrital de Salud se realizó una actividad para promover el autocuidados al momento de consumir alcohol.

Según cifras, en el primer periodo de este año 5.120 expendios de bebidas alcohólicas (bares, tabernas, discotecas, cigarrerías y tiendas) han sido vigilados por la Secretaría Distrital de Salud, de los cuales 108 fueron clausurados por incumplimiento a la normatividad sanitaria vigente (Decreto 1686 de 2012).

Por esta razón, el secretario de Salud, Luis Gonzalo Morales, hizo una serie de recomendaciones para no ser engañado al momento de adquirir una bebida alcohólica:

- Adquiera el licor en sitios confiables. No compre licor en ventas ambulantes.
- Revise bien la botella o empaque tetrapack verificando que los sellos, estampillas y tapa estén en buen estado.
- Revise la etiqueta pasando el dedo por ella y si ésta destiñe, se borra o despega fácilmente, rechace el licor y denuncie el hecho.
- Ponga la botella a contraluz: si su color no es uniforme o si trae partículas en suspensión o sedimentos, rechácelo.
- Desconfié si el licor que va a comprar tiene precio inferior al del mercado.

Si al momento de ingerir el licor usted presenta síntomas como vómito, diarrea, visión doble, calambres, dolor abdominal y de cabeza posiblemente usted está intoxicado a causa de licor adulterado, por eso se recomienda consumir abundante agua y acudir inmediatamente a un centro médico para ser atendido.

Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • Aunque la propuesta de incluir las recomendaciones de la Comisión de la Verdad en el Plan Nacional de Desarrollo se hundió en el Congreso el pasado mayo, eso no impide que las entidades del Estado deban seguir trabajando para cumplirlas. 

  • En América Latina y, en especial en Colombia, somos muy propensos a crear leyes para combatir ciertos fenómenos que se dan dentro de la sociedad, ¿son suficientes las leyes o mecanismos que hay para combatir la corrupción?  Lee también: ¿Cuáles son los escenarios donde surge la corrupción? En Ahora hablamos con Michel Levien, director del Instituto Internacional
  • Según el Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción, hay escenarios propicios para la corrupción, como cuando se presentan situaciones de emergencia social, el caso de la pandemia del Covid-19 es un ejemplo.
    “Hay gente que se aprovecha de las situaciones de urgencia y lo ve como una oportunidad para guardarse dinero”, expresó Michel Levien, director del Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción en Colombia.
    Según Leiven desde lo jurídico y los datos se consigue la t