Arrancaron las obras de intersección a desnivel en la Autopista Sur con la Avenida Bosa

Diseño sin título (89)
canalcapital
Noticias Capital (Migración)
Vie, 26/08/2022 - 10:55
El Instituto de Desarrollo Urbano puso en marcha la obra de intersección a desnivel en la Autopista Sur con Avenida Bosa. La estructura de esta intervención contará con siete puentes que garantizarán la movilidad entre las localidades de Ciudad Bolívar y Bosa.  El IDU y el consorcio encargado de la construcción firmaron el documento para que inicien las obras por un valor de 323 mil millones de pesos en los próximos días y el cual culminará en diciembre de 2025.
“Tendemos ocho meses de preconstrucción que arrancan ya. Estaremos iniciando hacia el primer trimestre del año 2023, sin embargo, como hay que comprar alrededor de 120 predios, con una inversión de más de 112 mil millones de pesos, esos predios ya están en adquisición. Ya están iniciando las demoliciones y adicionalmente estamos ya comenzando con Enel Codensa las demoliciones y la instalación de las redes de energía en media y alta tensión”, indicó el director de IDU, Diego Sánchez.
De acuerdo con la entidad, la obra durará 41 meses. https://www.youtube.com/watch?v=WqlFAHJ-sOw&ab_channel=Capital Leer también:  El nuevo Hospital de Usme se entregará a mediados de 2023
Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • Aunque la propuesta de incluir las recomendaciones de la Comisión de la Verdad en el Plan Nacional de Desarrollo se hundió en el Congreso el pasado mayo, eso no impide que las entidades del Estado deban seguir trabajando para cumplirlas. 

  • En América Latina y, en especial en Colombia, somos muy propensos a crear leyes para combatir ciertos fenómenos que se dan dentro de la sociedad, ¿son suficientes las leyes o mecanismos que hay para combatir la corrupción?  Lee también: ¿Cuáles son los escenarios donde surge la corrupción? En Ahora hablamos con Michel Levien, director del Instituto Internacional
  • Según el Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción, hay escenarios propicios para la corrupción, como cuando se presentan situaciones de emergencia social, el caso de la pandemia del Covid-19 es un ejemplo.
    “Hay gente que se aprovecha de las situaciones de urgencia y lo ve como una oportunidad para guardarse dinero”, expresó Michel Levien, director del Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción en Colombia.
    Según Leiven desde lo jurídico y los datos se consigue la t