Así está la agenda ambiental en el plan de gobierno de Gustavo Petro

Diseño sin título - 2022-11-15T175158.304
canalcapital
Noticias Capital (Migración)
Mar, 15/11/2022 - 12:52
Una de las banderas del plan de gobierno de Gustavo Petro se destacan la transición a energías limpias, la reducción del modelo extractivismo para dejar que la economía no dependa solo del petróleo y el carbón, entre otras ofertas con enfoque ambiental. El nuevo gobierno plantea dos desafíos para lograr la transformación económica: la promoción de una economía descarbonizada y pasar de una economía que dependa más de la producción local, que extranjera
“El país necesita un avance y Colombia lo está logrando. Esto nos recuerda que los tratados internacionales y los acuerdos de política pública internacional son acciones de Estado y no de un presidente. El Acuerdo de Escazú nos dará herramientas para poder generar mejores protecciones a los derechos humanos de los líderes ambientales.”, expresó Camilo Prieto, ambientalista de la Universidad Javeriana.
Según el experto, la clave para afrontar este reto de impulsar la productividad local son las cuestiones de gobernanza y acceso al agua. https://www.youtube.com/watch?v=WVI165KRkrs&ab_channel=Capital Leer también: Así será la reforma al sistema de salud en el gobierno de Gustavo Petro
Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • Aunque la propuesta de incluir las recomendaciones de la Comisión de la Verdad en el Plan Nacional de Desarrollo se hundió en el Congreso el pasado mayo, eso no impide que las entidades del Estado deban seguir trabajando para cumplirlas. 

  • En América Latina y, en especial en Colombia, somos muy propensos a crear leyes para combatir ciertos fenómenos que se dan dentro de la sociedad, ¿son suficientes las leyes o mecanismos que hay para combatir la corrupción?  Lee también: ¿Cuáles son los escenarios donde surge la corrupción? En Ahora hablamos con Michel Levien, director del Instituto Internacional
  • Según el Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción, hay escenarios propicios para la corrupción, como cuando se presentan situaciones de emergencia social, el caso de la pandemia del Covid-19 es un ejemplo.
    “Hay gente que se aprovecha de las situaciones de urgencia y lo ve como una oportunidad para guardarse dinero”, expresó Michel Levien, director del Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción en Colombia.
    Según Leiven desde lo jurídico y los datos se consigue la t