Así operará TransMilenio durante las elecciones presidenciales

canalcapital
Noticias Capital (Migración)
Dom, 19/06/2022 - 04:14
Para la segunda jornada de las elecciones presidenciales, TransMilenio anunció cómo será su operación de acuerdo a los análisis de las jornadas de elecciones anteriores. 

Buses troncales 

Entre las 8:00 a.m. y las 5:00 p.m. se incrementará en un 9 % la oferta en las zonas con influencia a los puntos de votación.  Te puede interesar: Cuatro rutas de TransMilenio amplían su horario de funcionamiento

Componente zonal (urbano, complementario y especial) 

Se programarán vehículos de refuerzo en las rutas que circulan en las zonas de influencia de los puntos de votación, distribuidos en la hora pico de la jornada electoral.  Adicionalmente, se tendrá programada la ruta especial de Corferias con dos vehículos tipo padrón con capacidad para 80 pasajeros, en el horario de 8:00 a.m. a 5:00 p.m. y con intervalos de 10 minutos. El servicio beneficiará la conexión entre los corredores de la NQS, Av. Las Américas, calle 19 y Corferias. Esta ruta se suma a las que operan diariamente por las inmediaciones del centro ferial como 60 Bachué - Zarazota, 674 La Florida - El Uval, 603B Patio Bonito - Germania, 166 Metrovivienda - Porciúncula, 91 Bosa San José – Porciúncula, C11 Villa del Río – Porciúncula y C135 Bosa San José – Germania. También prestarán su servicio las rutas K307 – L307, El Recodo – La Castaña; C129 – A129, Bilbao – Germania; C127 – A127, Fontanar del Río – Germania; G505 – K505, Bosa San Diego – Corferias; C149 – L149, Bilbao – Est. Av 1 de Mayo; C153 – A153, Suba La Gaitana – Centro.

Alimentación

Para el componente de alimentación se tendrá 12 % de oferta adicional entre las 7:00 a.m. y 7:00 p.m.
Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • Aunque la propuesta de incluir las recomendaciones de la Comisión de la Verdad en el Plan Nacional de Desarrollo se hundió en el Congreso el pasado mayo, eso no impide que las entidades del Estado deban seguir trabajando para cumplirlas. 

  • En América Latina y, en especial en Colombia, somos muy propensos a crear leyes para combatir ciertos fenómenos que se dan dentro de la sociedad, ¿son suficientes las leyes o mecanismos que hay para combatir la corrupción?  Lee también: ¿Cuáles son los escenarios donde surge la corrupción? En Ahora hablamos con Michel Levien, director del Instituto Internacional
  • Según el Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción, hay escenarios propicios para la corrupción, como cuando se presentan situaciones de emergencia social, el caso de la pandemia del Covid-19 es un ejemplo.
    “Hay gente que se aprovecha de las situaciones de urgencia y lo ve como una oportunidad para guardarse dinero”, expresó Michel Levien, director del Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción en Colombia.
    Según Leiven desde lo jurídico y los datos se consigue la t