Así puedes aportar a la Defensoría de Audiencias | Audiencias Capital

Audiencias Capital 29 de enero
canalcapital
Noticias Capital (Migración)
Jue, 03/02/2022 - 16:36
Con la idea de dar más argumentos en los que se demuestre que la Defensoría de Audiencias es más que un programa de cada ocho días y con el reto de convocar a la gente para que haya una participación en la defensa de la libertad de expresión y el derecho a la información, el defensor de Audiencias invitó a ver la segunda parte del diálogo sobre autorregulación de los medios de comunicación en un entorno democrático que tuvo lugar en Bogotá, auspiciado por la Agencia Sueca de Cooperación Internacional. Porque estamos convencidos de que ustedes como televidentes y usuarios de nuestras redes y plataformas digitales pueden ejercer veeduría sobre los contenidos de capital y desempeñar un rol propositivo en la definición de nuestra parrilla de programación. ¡La participación de ustedes las audiencias es muy importante! Necesitamos, en todo momento, conocer la diversidad de contextos locales, los intereses informativos, las necesidades de educación y conocimiento y, claro, la demanda de entretenimiento que esperan de nosotros. Mira el dialogo en el que estuvo Carlos Chica, defensor de Audiencias de Capital, Consuelo Cepeda, defensora del televidente en el Canal RCN y German Rey, defensor de los oyentes en la Radio Nacional de Colombia: [embed]https://youtu.be/GKEipjwynvM[/embed]   En Audiencias Capital la voz de la ciudadanía es la clave. La autorregulación, la participación ciudadana y la pedagogía con control social son condiciones necesarias para garantizar la libertad de expresión, el derecho a la información, la independencia de la Defensoría y la autonomía de Capital frente a la Administración Distrital. Envíanos todos tus comentarios, felicitaciones o sugerencias sobre la programación de Capital a través del siguiente formulario. https://www.canalcapital.gov.co/content/defensoria-de-las-audiencias
Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • Aunque la propuesta de incluir las recomendaciones de la Comisión de la Verdad en el Plan Nacional de Desarrollo se hundió en el Congreso el pasado mayo, eso no impide que las entidades del Estado deban seguir trabajando para cumplirlas. 

  • En América Latina y, en especial en Colombia, somos muy propensos a crear leyes para combatir ciertos fenómenos que se dan dentro de la sociedad, ¿son suficientes las leyes o mecanismos que hay para combatir la corrupción?  Lee también: ¿Cuáles son los escenarios donde surge la corrupción? En Ahora hablamos con Michel Levien, director del Instituto Internacional
  • Según el Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción, hay escenarios propicios para la corrupción, como cuando se presentan situaciones de emergencia social, el caso de la pandemia del Covid-19 es un ejemplo.
    “Hay gente que se aprovecha de las situaciones de urgencia y lo ve como una oportunidad para guardarse dinero”, expresó Michel Levien, director del Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción en Colombia.
    Según Leiven desde lo jurídico y los datos se consigue la t