Así recibe la alcaldesa Claudia López la ciudad en materia de seguridad

canalcapital
Noticias Capital (Migración)
Mié, 29/01/2020 - 14:49
Para avanzar en los planes del distrito de hacer una ciudad sin miedo, en paz, con justicia y seguridad, la administración actual recibió un balance de lo que fue el 2019 en materia de seguridad. La protección de la vida es uno de los objetivos que la administración tendrá bajo la lupa. Según los indicadores, los homicidios disminuyeron de 1.064 en 2018, a 1.050 en 2019, la meta es continuar trabajando la reducción de este delito. "Nos están entregando una ciudad en donde el homicidio esta cayendo. El año pasado la taza llegó a 12.9 % y vamos a entregarlo con una taza por debajo del 10 %", dijo Hugo Acero, secretario de Seguridad. Las lesiones personales disminuyeron en un 19.1 % pasando de 27.306 en el 2018 a 22.101 en el año 2019, mientras que las denuncias de delitos sexuales van en aumento pues se registraron 5.419 casos en 2019, 354 más que en el año 2018. Lea también: Así puede utilizar los Cicloparqueaderos de TransMilenio El gran reto de la actual administración será trabajar en la disminución de delitos como el hurto a personas que aumentó 20.2 %, pasando de 105.943 casos en 2018 a 127.315 en 2019. El hurto de motos aumentó 2.8 % con 3.997 casos en 2018 a 4.109 en 2019. Mientras que el hurto a residencias, el hurto a vehículos y a comercio disminuyó. Dentro del plan de desarrollo se presentará un plan integral de convivencia y seguridad construido de manera interinstitucional para trabajar por la seguridad de los ciudadanos. Por: Alejandra Parrado
Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • Aunque la propuesta de incluir las recomendaciones de la Comisión de la Verdad en el Plan Nacional de Desarrollo se hundió en el Congreso el pasado mayo, eso no impide que las entidades del Estado deban seguir trabajando para cumplirlas. 

  • En América Latina y, en especial en Colombia, somos muy propensos a crear leyes para combatir ciertos fenómenos que se dan dentro de la sociedad, ¿son suficientes las leyes o mecanismos que hay para combatir la corrupción?  Lee también: ¿Cuáles son los escenarios donde surge la corrupción? En Ahora hablamos con Michel Levien, director del Instituto Internacional
  • Según el Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción, hay escenarios propicios para la corrupción, como cuando se presentan situaciones de emergencia social, el caso de la pandemia del Covid-19 es un ejemplo.
    “Hay gente que se aprovecha de las situaciones de urgencia y lo ve como una oportunidad para guardarse dinero”, expresó Michel Levien, director del Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción en Colombia.
    Según Leiven desde lo jurídico y los datos se consigue la t