Distrito entregó balance de seguridad del mes de mayo en Bogotá

POLICÍA 7
canalcapital
Noticias Capital (Migración)
Jue, 02/06/2022 - 11:07
Se cumple mes y medio de las medidas tomadas por las autoridades para reducir hurtos y homicidios en Bogotá. Este es el balance de seguridad de mayo: En 54 % se ha reducido el hurto en Bogotá. Las autoridades señalan que es el resultado de las medidas tomadas en abril. Te puede interesar: Nuevos controles en bares y farmacias para prevenir el hurto con sustancias químicas en Bogotá
“En los horarios en donde se está implementando esta medida de restricción, el hurto a comercio ha bajado un 46 %, el hurto a residencias en un 42 % y el hurto a automotores se ha reducido en un 8.5 %”, sostuvo Aníbal Fernández, secretario de Seguridad.
El homicidio en mayo disminuyó 10 % con respecto al año anterior. Entre enero y mayo, la tasa de homicidios en Bogotá fue de 5 personas por cada 100 mil habitantes.
“Mientras que en Medellín hay una tasa de 6 homicidios por cada 100 mil habitantes, en Cali hay una tasa de 18 por cada 100 mil habitantes, en Barranquilla, de 12 homicidios por cada 100 mil habitantes y en Cartagena, de 14 homicidios por cada 100 mil habitantes. La tasa de homicidios a nivel nacional, al cierre del mes de mayo, es de 6.5 % homicidios por cada 100 mil habitantes”, agregó el secretario de Seguridad, Aníbal Fernández.
Por su parte, la Policía ha capturado a 11.598 personas, 9 % más capturados que en 2021, sin embargo, preocupa el hurto de vehículos y motocicletas. Véase también: La Policía de Fontibón entregó celulares robados a ciudadanos en distintas partes de Bogotá
“Es bien importante también destacar que la Policía ha recuperado 349 automóviles que han sido hurtados en este año”, concluyó el secretario de Seguridad.
La Fiscalía ha capturado a 124 personas de 36 estructuras delincuenciales desarticuladas. Aquí puedes ver la nota completa: https://youtu.be/6jVTQ7PARw0
Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • Aunque la propuesta de incluir las recomendaciones de la Comisión de la Verdad en el Plan Nacional de Desarrollo se hundió en el Congreso el pasado mayo, eso no impide que las entidades del Estado deban seguir trabajando para cumplirlas. 

  • En América Latina y, en especial en Colombia, somos muy propensos a crear leyes para combatir ciertos fenómenos que se dan dentro de la sociedad, ¿son suficientes las leyes o mecanismos que hay para combatir la corrupción?  Lee también: ¿Cuáles son los escenarios donde surge la corrupción? En Ahora hablamos con Michel Levien, director del Instituto Internacional
  • Según el Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción, hay escenarios propicios para la corrupción, como cuando se presentan situaciones de emergencia social, el caso de la pandemia del Covid-19 es un ejemplo.
    “Hay gente que se aprovecha de las situaciones de urgencia y lo ve como una oportunidad para guardarse dinero”, expresó Michel Levien, director del Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción en Colombia.
    Según Leiven desde lo jurídico y los datos se consigue la t