Así se vivió la apertura de las elecciones presidenciales en Bogotá

CLAUDIA LÓPEZ 4
canalcapital
Noticias Capital (Migración)
Dom, 29/05/2022 - 10:19
Desde el Puesto de Mando Unificado, la alcaldesa de Bogotá, Claudia López, vigiló el inicio de la jornada electoral. En horas de la mañana, un uniformado resultó lesionado en medio de un incidente. Te puede interesar: Conoce las rutas para acceder a Corferias durante las elecciones presidenciales
“Hasta el momento la única novedad que se reporta en el Puesto de Mando Unificado es la caída de un árbol cerca al puesto de votación El Cortijo, en la localidad de Engativá. Desafortunadamente, al caer lesionó a un miembro de nuestra Policía Nacional, quien ya está siendo atendido oportunamente y afortunadamente no fue nada grave”, sostuvo Claudia López, alcaldesa de Bogotá.
Para ampliar la cobertura en materia de seguridad, se amplió el número de uniformados: serán 11.200 policías y 3.500 militares.
“Bogotá es hoy la ciudad mejor cuidada de Colombia, dispone de 11.200 miembros de la Policía, de 3.500 miembros de nuestro Ejército en toda la Bogotá-Región, para garantizar no solo la seguridad ciudadana, sino la tranquilidad del proceso electoral”, agregó la mandataria capitalina.
El registrador nacional dio un parte de tranquilidad a la ciudadanía. Véase también: EN VIVO elecciones Presidenciales Colombia 2022: análisis y resultados de las votaciones de la jornada electoral de este 29 de mayo
“Nuestros valores de la nación, como nuestra democracia son superiores a las adversidades y la Registraduría vuelve a cumplir con transparencia y garantías para las campañas, pero en especial para los colombianos. Invito a que ejerzan el derecho al voto”, dijo Alexander Vega, registrador nacional.
El presidente Iván Duque envío un mensaje en medio de la apertura de las mesas.
“Invito a todos los colombianos a que votemos con entusiasmo, con alegría, sin odios, sin prejuicios, sin sesgos, que entendamos que esta jornada es una vez más un fortalecimiento institucional de nuestro país”, invitó el presidente de la república, Iván Duque.
Asimismo, la Alcaldía informó que hay 1.000 uniformados de la Policía Judicial, 350 gestores de convivencia entrenados en asuntos electorales, 3.025 observadores nacionales, 160 observadores internacionales y la Defensoría, la Personería y la Procuraduría con presencia permanente en las 20 localidades de la ciudad. Aquí puedes ver la nota completa: https://youtu.be/yL2ZJuD0YD8
Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • Aunque la propuesta de incluir las recomendaciones de la Comisión de la Verdad en el Plan Nacional de Desarrollo se hundió en el Congreso el pasado mayo, eso no impide que las entidades del Estado deban seguir trabajando para cumplirlas. 

  • En América Latina y, en especial en Colombia, somos muy propensos a crear leyes para combatir ciertos fenómenos que se dan dentro de la sociedad, ¿son suficientes las leyes o mecanismos que hay para combatir la corrupción?  Lee también: ¿Cuáles son los escenarios donde surge la corrupción? En Ahora hablamos con Michel Levien, director del Instituto Internacional
  • Según el Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción, hay escenarios propicios para la corrupción, como cuando se presentan situaciones de emergencia social, el caso de la pandemia del Covid-19 es un ejemplo.
    “Hay gente que se aprovecha de las situaciones de urgencia y lo ve como una oportunidad para guardarse dinero”, expresó Michel Levien, director del Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción en Colombia.
    Según Leiven desde lo jurídico y los datos se consigue la t