Así se vivirá el lanzamiento de 'Ventanas al mundo'

Ventanas al mundo
canalcapital
Noticias Capital (Migración)
Vie, 26/06/2020 - 05:24
Pakapaka, la Red TAL y Unicef lanzan la muestra virtual 'Ventanas al mundo', una iniciativa que reúne más de 2.500 dibujos de niñas, niños y adolescentes de todo el mundo. Más de 16 países participaron a través de 40 televisoras públicas. 'Ventanas al mundo' fue diseñada por Pakapaka, ante la suspensión presencial de las clases y el aislamiento social obligatorio decretado en varios países del mundo para prevenir el contagio de la COVID-19. Esta iniciativa cuenta con el apoyo de Unicef y la Red TAL, unión de los canales públicos y culturales de América Latina. https://www.instagram.com/p/CCGh85MDfSy/?igshid=15phhpzpgvx4y La campaña se realizó con la finalidad de acompañar a todos los niños, niñas y adolescentes en esta inusual experiencia que vive el mundo a través del arte y la creación creativa, donde se evidencia que estar en casa no significa estar aislado completamente. Luego de más de un mes de campaña por los diferentes medios de comunicación, el resultado será una muestra que estará disponible desde el próximo miércoles 1 de junto, a partir de las 9:00 a.m. en la página web www.ventanasalmundo.com La muestra virtual reunirá las obras de los niños, niñas y jóvenes participantes de más de 16 países que se animaron a asomarse por sus ventanas y contar cómo se ve el mundo desde sus hogares. Más de 150 artistas se sumaron a la iniciativa con sus obras. Países participantes: Argentina, Brasil, Colombia, Costa Rica, Cuba, Guatemala, Ecuador, México, Panamá, Perú, Uruguay, Venezuela, Nicaragua, Ecuador, y Rumania.

Noticias relacionadas

Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • Aunque la propuesta de incluir las recomendaciones de la Comisión de la Verdad en el Plan Nacional de Desarrollo se hundió en el Congreso el pasado mayo, eso no impide que las entidades del Estado deban seguir trabajando para cumplirlas. 

  • En América Latina y, en especial en Colombia, somos muy propensos a crear leyes para combatir ciertos fenómenos que se dan dentro de la sociedad, ¿son suficientes las leyes o mecanismos que hay para combatir la corrupción?  Lee también: ¿Cuáles son los escenarios donde surge la corrupción? En Ahora hablamos con Michel Levien, director del Instituto Internacional
  • Según el Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción, hay escenarios propicios para la corrupción, como cuando se presentan situaciones de emergencia social, el caso de la pandemia del Covid-19 es un ejemplo.
    “Hay gente que se aprovecha de las situaciones de urgencia y lo ve como una oportunidad para guardarse dinero”, expresó Michel Levien, director del Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción en Colombia.
    Según Leiven desde lo jurídico y los datos se consigue la t