Autoridades desarticularon a cuatro organizaciones dedicadas al microtráfico en Cundinamarca

CAPTURADOS CUNDI
canalcapital
Noticias Capital (Migración)
Lun, 31/01/2022 - 11:20
26 personas que se dedicaban al microtráfico en municipios de Cundinamarca fueron capturadas y judicializadas. Los presuntos delincuentes hacían parte de cuatro organizaciones que expendían los estupefacientes en centros culturales y deportivos del departamento. La Fiscalía General de la Nación, junto a la Policía Judicial Sijín y el CTI, impactó a cuatro organizaciones delictivas, que, en los últimos 12 meses, al parecer, se dedicaban a la venta de estupefacientes en algunos municipios. Véase también: Un hombre robó una patrulla de la Policía mientras estaba en estado de alicoramiento
“En Zipaquirá y Cajicá se llevaron a cabo cuatro diligencias, lo que permitió la captura de siete presuntos integrantes de la organización delincuencial «Los Cariotos»”, sostuvo Carlos Manuel Silva, director seccional de la Fiscalía.  
Asimismo, ‘Los Criollos’, investigados por la venta de estupefacientes en la modalidad exprés en el parque principal y veredas de Cajicá, fueron enviados a un centro carcelario.
“También fue desarticulada una organización delincuencial denominada «Los Ratones»”, agregó Carlos Manuel Silva.
Te puede interesar: En medio de una riña, dos policías de civil fueron agredidos en Bogotá A estas personas les imputaron los delitos de concierto para delinquir agravado con fines de distribución de estupefacientes, y en algunos casos, fabricación, tráfico y porte de armas de fuego y municiones. Para ver la nota completa aquí:  https://youtu.be/UFl_H2vt2_8
Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • Aunque la propuesta de incluir las recomendaciones de la Comisión de la Verdad en el Plan Nacional de Desarrollo se hundió en el Congreso el pasado mayo, eso no impide que las entidades del Estado deban seguir trabajando para cumplirlas. 

  • En América Latina y, en especial en Colombia, somos muy propensos a crear leyes para combatir ciertos fenómenos que se dan dentro de la sociedad, ¿son suficientes las leyes o mecanismos que hay para combatir la corrupción?  Lee también: ¿Cuáles son los escenarios donde surge la corrupción? En Ahora hablamos con Michel Levien, director del Instituto Internacional
  • Según el Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción, hay escenarios propicios para la corrupción, como cuando se presentan situaciones de emergencia social, el caso de la pandemia del Covid-19 es un ejemplo.
    “Hay gente que se aprovecha de las situaciones de urgencia y lo ve como una oportunidad para guardarse dinero”, expresó Michel Levien, director del Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción en Colombia.
    Según Leiven desde lo jurídico y los datos se consigue la t