Autoridades realizan operativos en terminales de transporte previo a Semana Santa

TERMINAL DE TRANSPORTE (TERMINAL DE T DE BOGOTÁ)
canalcapital
Noticias Capital (Migración)
Mié, 06/04/2022 - 11:52
A través del programa de seguridad vial, las autoridades continúan realizando operativos en las diferentes terminales, para garantizar las condiciones de viaje de los pasajeros que saldrán desde Bogotá en Semana Santa. Te puede interesar: Más de 8.000 uniformados custodiarán Cundinamarca durante Semana Santa Cerca de 640.000 viajeros saldrán desde las terminales a disfrutar su Semana Santa, es por eso que la revisión de los buses se intensifica con tal de garantizar la seguridad vial.
“Verificamos que los conductores no excedan más de ocho horas prestando el servicio. Un dato importante: justamente este trabajo articulado con la Policía Nacional hace que en más de cuatro años no se presente ningún siniestro, ningún accidente de los buses despachados desde la Terminal de Transporte de Bogotá, como consecuencia de la revisión técnico mecánica”, sostuvo Ana María Zambrano, gerente de la Terminal de Transporte de Bogotá.
La terminal ha realizado 7.200 exámenes de aptitud física para tener un diagnóstico de las condiciones de salud de los conductores. Véase también: Restricción en movilidad: Pico y Placa para este miércoles, 6 de abril
“Haga una revisión mecánica básica antes de salir a cualquier tipo de recorrido. También complemente la revisión técnico mecánica. Revise sus llantas, sus luces, sus frenos, el limpia parabrisas, todos los elementos de seguridad; y muy importante, planee el viaje”, recomendó Luis Lota, director de la Agencia Nacional de Seguridad Vial.
Se realizaron un millón 28 mil pruebas de alcoholimetría a conductores de buses de transporte intermunicipal, que salían desde la capital en el año 2021. Aquí puedes ver la nota completa: https://youtu.be/8K8InSCRo7c
Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • Aunque la propuesta de incluir las recomendaciones de la Comisión de la Verdad en el Plan Nacional de Desarrollo se hundió en el Congreso el pasado mayo, eso no impide que las entidades del Estado deban seguir trabajando para cumplirlas. 

  • En América Latina y, en especial en Colombia, somos muy propensos a crear leyes para combatir ciertos fenómenos que se dan dentro de la sociedad, ¿son suficientes las leyes o mecanismos que hay para combatir la corrupción?  Lee también: ¿Cuáles son los escenarios donde surge la corrupción? En Ahora hablamos con Michel Levien, director del Instituto Internacional
  • Según el Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción, hay escenarios propicios para la corrupción, como cuando se presentan situaciones de emergencia social, el caso de la pandemia del Covid-19 es un ejemplo.
    “Hay gente que se aprovecha de las situaciones de urgencia y lo ve como una oportunidad para guardarse dinero”, expresó Michel Levien, director del Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción en Colombia.
    Según Leiven desde lo jurídico y los datos se consigue la t