Avanza la atención del Distrito a comunidades indígenas asentadas en Bogotá

Ayudas distritales a indígenas embera
canalcapital
Noticias Capital (Migración)
Jue, 20/10/2022 - 12:00
Luego de los fuertes enfrentamientos que se registraron en Bogotá entre indígenas embera y el Esmad, el Distrito recordó que la petición que elevan los pueblos indígenas es al Gobierno Nacional. También hizo el recuento de la inversión que ha hecho la capital para el mantenimiento y la habitabilidad de las personas en las diferentes UPI.  Lee también: Autoridades ofrecen $50 millones por responsables de desmanes en Bogotá El Distrito aseguró que ha entregado ayudas físicas a la comunidad indígena y también ha transferido recursos para su bienestar.
“En los últimos dos años, la Alcaldía de Bogotá ha invertido cerca de 9.000 millones de pesos en las diferentes atenciones para la comunidad embera”, declaró Felipe Jiménez, secretario de Gobierno. 
En la UPI La Rioja se han atendido 676 personas de la comunidad embera.
“Estamos garantizando salud, educación y un techo para que se puedan albergar. Con el Gobierno Nacional estamos buscando soluciones”, aclaró Edna Bonilla, alcaldesa mayor (e) de Bogotá. 
Se calcula que 267 menores indígenas han sido matriculados en el colegio Restrepo Millán y se han entregado 162 kits escolares. 
“También hemos dado garantías para que puedan realizar sus emprendimientos y sendas de vida en la ciudad. Desde Bogotá hemos brindado dos alojamientos temporales”, agregó Felipe Jiménez 
Además, se reportaron cerca de 300 atenciones en salud, en 14 servicios, por parte de la Subred Integrada de Centro Oriente. Te invitamos a leer: Más de 9.000 policías se graduaron como 'Promotores de Cuidado' en salud mental en Bogotá Mira la nota completa: https://www.youtube.com/watch?v=QkedI2ha9Gs
Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • Aunque la propuesta de incluir las recomendaciones de la Comisión de la Verdad en el Plan Nacional de Desarrollo se hundió en el Congreso el pasado mayo, eso no impide que las entidades del Estado deban seguir trabajando para cumplirlas. 

  • En América Latina y, en especial en Colombia, somos muy propensos a crear leyes para combatir ciertos fenómenos que se dan dentro de la sociedad, ¿son suficientes las leyes o mecanismos que hay para combatir la corrupción?  Lee también: ¿Cuáles son los escenarios donde surge la corrupción? En Ahora hablamos con Michel Levien, director del Instituto Internacional
  • Según el Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción, hay escenarios propicios para la corrupción, como cuando se presentan situaciones de emergencia social, el caso de la pandemia del Covid-19 es un ejemplo.
    “Hay gente que se aprovecha de las situaciones de urgencia y lo ve como una oportunidad para guardarse dinero”, expresó Michel Levien, director del Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción en Colombia.
    Según Leiven desde lo jurídico y los datos se consigue la t