¿Cómo avanza la renovación del Bronx Distrito Creativo?

DISTRITO-CREATIVO-BRONX
canalcapital
Noticias Capital (Migración)
Jue, 28/03/2019 - 02:56
La semana pasada la Alcaldía de Bogotá adjudicó al estructurador de la propuesta para el Bronx Distrito Creativo. La buena noticia fue anunciada en Despierta Bogotá por Úrsula Ablanque Mejía, gerente general de la Empresa de Renovación y Desarrollo Urbano, ERU. “Hemos venido trabajando en el plan parcial Voto Nacional. Este es un proyecto que contempla la construcción de 4.000 viviendas, la pieza del Bronx Distrito Creativo, la nueva Alcaldía de Los Mártires y un edificio del Sena para la formación del trabajo", expresó la gerente.  Aunque el plan parcial solo incluye las 4.000 viviendas, la Alcaldía de Bogotá hará una intervención directa en 1,4 hectáreas de terreno para levantar el Bronx Distrito Creativo, la nueva alcaldía y el edificio del Sena. Bronx Distrito Creativo estará ubicado donde hoy se encuentra el Batallón de Reclutamiento y el edificio La Flauta. Adicionalmente, se hará un edificio nuevo en la Zona H, donde antiguamente operaba el Bronx. Lea también: Elegida firma que hará estudios y diseños del Bronx Distrito Creativo “Este nuevo espacio está pensado para que los emprendedores, jóvenes, creativos, tengan un espacio para exhibir sus productos, dar a conocer sus talentos y realizar alianzas”, manifestó Ablanque Mejía. La Alcaldía de Enrique Peñalosa también ha avanzado en las demoliciones de las estructuras que estaban en la Zona H. Luego de la adjudicación del estructurador, se dará inicio al proceso de licitación de la obra. La meta de la administración es que esta etapa finalice este año y que en 2020 comience la construcción. El Bronx Distrito Creativo tendrá una inversión de 178.000 millones de pesos. No obstante, construir la Alcaldía de Los Mártires y el Sena tendrá un costo adicional de 285.000 millones de pesos. Según la gerente Úrsula Ablanque Mejía, este proyecto estará al servicio de todos los bogotanos dentro de tres años. https://youtu.be/--xl-SedGH4
Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • Aunque la propuesta de incluir las recomendaciones de la Comisión de la Verdad en el Plan Nacional de Desarrollo se hundió en el Congreso el pasado mayo, eso no impide que las entidades del Estado deban seguir trabajando para cumplirlas. 

  • En América Latina y, en especial en Colombia, somos muy propensos a crear leyes para combatir ciertos fenómenos que se dan dentro de la sociedad, ¿son suficientes las leyes o mecanismos que hay para combatir la corrupción?  Lee también: ¿Cuáles son los escenarios donde surge la corrupción? En Ahora hablamos con Michel Levien, director del Instituto Internacional
  • Según el Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción, hay escenarios propicios para la corrupción, como cuando se presentan situaciones de emergencia social, el caso de la pandemia del Covid-19 es un ejemplo.
    “Hay gente que se aprovecha de las situaciones de urgencia y lo ve como una oportunidad para guardarse dinero”, expresó Michel Levien, director del Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción en Colombia.
    Según Leiven desde lo jurídico y los datos se consigue la t