Balance de quedamos con pólvora en Cundinamarca

canalcapital
Noticias Capital (Migración)
Lun, 28/12/2020 - 09:33
Una reducción del 77,8 por ciento en comparación con la misma celebración de 2019 tuvo la jornada de Navidad en personas que resultaron quemadas con pólvora, mientras que en 2019 se registraron 27 casos, en este año solamente fueron 6. En esta ocasión luego de hacer un barrido por los 116 municipios, la celebración dejó 5 adultos y un menor de edad afectados.
Los municipios donde se registraron los casos son Fusagasugá 1, Girardot 3, Soacha 2. entre los artefactos que causaron las lesiones, están: totes 2, volcanes 1 y voladores 1.
De las seis personas que resultaron quemadas, cuatro se quemaron por manipulación y dos por causas diferentes. https://youtu.be/7h0lvVvHFII

Noticias relacionadas

Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • Aunque la propuesta de incluir las recomendaciones de la Comisión de la Verdad en el Plan Nacional de Desarrollo se hundió en el Congreso el pasado mayo, eso no impide que las entidades del Estado deban seguir trabajando para cumplirlas. 

  • En América Latina y, en especial en Colombia, somos muy propensos a crear leyes para combatir ciertos fenómenos que se dan dentro de la sociedad, ¿son suficientes las leyes o mecanismos que hay para combatir la corrupción?  Lee también: ¿Cuáles son los escenarios donde surge la corrupción? En Ahora hablamos con Michel Levien, director del Instituto Internacional
  • Según el Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción, hay escenarios propicios para la corrupción, como cuando se presentan situaciones de emergencia social, el caso de la pandemia del Covid-19 es un ejemplo.
    “Hay gente que se aprovecha de las situaciones de urgencia y lo ve como una oportunidad para guardarse dinero”, expresó Michel Levien, director del Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción en Colombia.
    Según Leiven desde lo jurídico y los datos se consigue la t