Banco de la República mantiene tasa de interés en 7,75%

canalcapital
Noticias Capital (Migración)
Jue, 24/11/2016 - 19:00

El Banco de la República mantuvo la tasa de interés en un 7,75%, una decisión en línea con lo esperado por el mercado, mientras que el Gobierno recortó sus metas de crecimiento económico para este y el próximo año.

Sin embargo, dos de los siete miembros de la junta del banco pidieron recortar el tipo referencial para evitar una desaceleración mayor de la economía.

"Al evaluar el balance de riesgos sobre la inflación y el crecimiento, la mayoría de los miembros de la Junta Directiva consideró conveniente mantener inalterada la tasa de interés de referencia", dijo el gerente del banco, José Darío Uribe.

"Nueva información sobre el comportamiento de los precios y la demanda agregada dará mayores indicios sobre la velocidad de la convergencia esperada de la inflación a la meta y de la intensidad, naturaleza y persistencia de la desaceleración económica", agregó, tras reiterar la meta de inflación de entre 2 y 4 por ciento para el próximo año.

El ministro de Hacienda -quien también es miembro de la junta- dijo que se requiere bajar la tasa para apoyar una recuperación de la alicaída economía, que en el tercer trimestre creció menos que lo esperado.

"Hay un entendimiento que hacia adelante el siguiente paso es bajar la tasa de interés, de pronto hay discusión sobre el cuándo se daría esa decisión y hay diferencias de opinión con respecto a eso", explicó.

El funcionario revisó la meta de expansión del Producto Interno Bruto (PIB) para este año a un 2 por ciento desde un 2,5 por ciento, y para 2017 a un 3 por ciento desde el 3,5 por ciento.

Noticias relacionadas

Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • Aunque la propuesta de incluir las recomendaciones de la Comisión de la Verdad en el Plan Nacional de Desarrollo se hundió en el Congreso el pasado mayo, eso no impide que las entidades del Estado deban seguir trabajando para cumplirlas. 

  • En América Latina y, en especial en Colombia, somos muy propensos a crear leyes para combatir ciertos fenómenos que se dan dentro de la sociedad, ¿son suficientes las leyes o mecanismos que hay para combatir la corrupción?  Lee también: ¿Cuáles son los escenarios donde surge la corrupción? En Ahora hablamos con Michel Levien, director del Instituto Internacional
  • Según el Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción, hay escenarios propicios para la corrupción, como cuando se presentan situaciones de emergencia social, el caso de la pandemia del Covid-19 es un ejemplo.
    “Hay gente que se aprovecha de las situaciones de urgencia y lo ve como una oportunidad para guardarse dinero”, expresó Michel Levien, director del Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción en Colombia.
    Según Leiven desde lo jurídico y los datos se consigue la t