"Biabu Chupea, un grito en el silencio" estará en cines a partir del 9 de septiembre

Emberá_
canalcapital
Noticias Capital (Migración)
Jue, 02/09/2021 - 08:22
Este 9 de septiembre se estrena en cines “Biabu Chupea, un grito en el silencio”, película en la que se reflexiona sobre el derecho fundamental de las mujeres, de las distintas culturas del mundo, a decidir sobre su cuerpo. Luego de su estreno mundial en Hot docs, el mayor Festival de Cine Documental de Norteamérica y de su participación en más de 10 festivales del mundo, la cineasta colombiana Priscila Padilla estrena el filme en su país natal.  Puedes leer: SuperCADE Américas retoma atención para trámites ambientales en su horario habitual Entre tejidos y cantos, las Embera Chamí hablan de una manera desprevenida y sincera de cómo habitan sus cuerpos, mientras a Claudia, la mejor amiga de ‘Luz’, le llega la revelación certera e irreversible de que todas las mujeres nacen con clítoris. Un hallazgo biológico aparentemente obvio para las demás, pero que para ella es el punto de partida y reencuentro con su cuerpo de mujer. https://youtu.be/wu94q7yhZpg Te podría interesar: 1.141 capturas según el balance de intervención a Bogotá
 
Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • Aunque la propuesta de incluir las recomendaciones de la Comisión de la Verdad en el Plan Nacional de Desarrollo se hundió en el Congreso el pasado mayo, eso no impide que las entidades del Estado deban seguir trabajando para cumplirlas. 

  • En América Latina y, en especial en Colombia, somos muy propensos a crear leyes para combatir ciertos fenómenos que se dan dentro de la sociedad, ¿son suficientes las leyes o mecanismos que hay para combatir la corrupción?  Lee también: ¿Cuáles son los escenarios donde surge la corrupción? En Ahora hablamos con Michel Levien, director del Instituto Internacional
  • Según el Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción, hay escenarios propicios para la corrupción, como cuando se presentan situaciones de emergencia social, el caso de la pandemia del Covid-19 es un ejemplo.
    “Hay gente que se aprovecha de las situaciones de urgencia y lo ve como una oportunidad para guardarse dinero”, expresó Michel Levien, director del Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción en Colombia.
    Según Leiven desde lo jurídico y los datos se consigue la t