Bogotá comenzó preparación para los Juegos Nacionales 2023

Deportes
canalcapital
Noticias Capital (Migración)
Mar, 23/06/2020 - 11:53
Uno de los grandes retos del deporte bogotano es recuperar protagonismo en los Juegos Nacionales después de perder por primera vez en su historia los Paranacionales y ocupar el tercer lugar en las competencias convencionales. El IDRD quiere borrar ese pasado y ya comenzó a trabajar para la cita de 2023. 1.497 deportistas en 29 deportes convencionales y 16 paralímpicos, prepara Bogotá para los juegos que se cumplirán en el Eje Cafetero en 2023.
En los pasados juegos de Cartagena, Bogotá fue tercera, por debajo de Valle y Antioquia, y en los Paranacionales la capital perdió el trono.
El IDRD comenzó una nueva planificación, con contratación entrenadores y tratando de darle el fogueo necesario a los atletas. Los multimedallistas paralímpicos ya tienen clara su gran responsabilidad para volver a llevar a Bogotá al primer cajón del podio. Disputarle el título a Valle, actual campeón, requiere de inversión. ¿Habrá dinero suficiente en las arcas de la ciudad? Aquí el informe completo: https://youtu.be/wZ2YSWf1vXA
Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • Aunque la propuesta de incluir las recomendaciones de la Comisión de la Verdad en el Plan Nacional de Desarrollo se hundió en el Congreso el pasado mayo, eso no impide que las entidades del Estado deban seguir trabajando para cumplirlas. 

  • En América Latina y, en especial en Colombia, somos muy propensos a crear leyes para combatir ciertos fenómenos que se dan dentro de la sociedad, ¿son suficientes las leyes o mecanismos que hay para combatir la corrupción?  Lee también: ¿Cuáles son los escenarios donde surge la corrupción? En Ahora hablamos con Michel Levien, director del Instituto Internacional
  • Según el Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción, hay escenarios propicios para la corrupción, como cuando se presentan situaciones de emergencia social, el caso de la pandemia del Covid-19 es un ejemplo.
    “Hay gente que se aprovecha de las situaciones de urgencia y lo ve como una oportunidad para guardarse dinero”, expresó Michel Levien, director del Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción en Colombia.
    Según Leiven desde lo jurídico y los datos se consigue la t