'Bogota me Suena', la propuesta de memoria sonora que se realizará en el Castillo de las Artes

Tomada de Noticias Capital
canalcapital
Noticias Capital (Migración)
Mié, 24/03/2021 - 12:25
En el Castillo de las Artes, ubicado en el barrio Santa Fe, se realizará el lanzamiento de ‘Bogotá me Suena’, una estrategia de memoria sonora de la línea ‘Arte y Memoria’ que reúne los testimonios de personajes locales y cotidianos de la ciudad. Lee también: la selección de voleibol playa estrenará técnico. La estrategia ‘Bogotá me Suena’ recoge diversas voces que habitan la ciudad a través de dos podcasts de ficción y no ficción. Los ciudadanos tendrán la posibilidad de escuchar los relatos de mujeres y hombres trans, y de líderes y lideresas de varias comunidades, quienes a través de sus testimonios le recuerdan al país que no es tiempo de callar. Te puede interesar: feria virtual de empleo para mujeres en Funza. Esta propuesta sonora reúne los episodios de un lugar en el mundo, un manifiesto de poesía en el que convergen el amor y el dolor de las voces de sus protagonistas y con esto demostrar que los verdugos no silencian la palabra, la memoria y la vida. Finalmente, el actor Daniel Rocha invita a la gente a que se una a ‘Bogotá me Suena’ el próximo 26 de marzo a las cinco de la tarde en el Castillo de las Artes. La entrada es libre con aforo limitado. Lee también: John 'Chiquillo' Hernández es nuevo jugador de Piratas de Bogotá.  https://youtu.be/XucIoQ3qmXg  
Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • Aunque la propuesta de incluir las recomendaciones de la Comisión de la Verdad en el Plan Nacional de Desarrollo se hundió en el Congreso el pasado mayo, eso no impide que las entidades del Estado deban seguir trabajando para cumplirlas. 

  • En América Latina y, en especial en Colombia, somos muy propensos a crear leyes para combatir ciertos fenómenos que se dan dentro de la sociedad, ¿son suficientes las leyes o mecanismos que hay para combatir la corrupción?  Lee también: ¿Cuáles son los escenarios donde surge la corrupción? En Ahora hablamos con Michel Levien, director del Instituto Internacional
  • Según el Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción, hay escenarios propicios para la corrupción, como cuando se presentan situaciones de emergencia social, el caso de la pandemia del Covid-19 es un ejemplo.
    “Hay gente que se aprovecha de las situaciones de urgencia y lo ve como una oportunidad para guardarse dinero”, expresó Michel Levien, director del Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción en Colombia.
    Según Leiven desde lo jurídico y los datos se consigue la t