Bogotá registra en enero el menor número de muertes de tránsito desde 2004

menos-muertes-enero
canalcapital
Noticias Capital (Migración)
Mar, 12/02/2019 - 07:36
Con 20 fatalidades durante el primer mes del año, Bogotá registró el menor número de muertes de tránsito desde que se tiene registro, 2004. Con respecto al mismo periodo de 2018, se presentó una disminución del 41 %, con 14 vidas salvadas. Con estos resultados se marcan un nuevo hito en materia de vidas salvadas y días sin muertes en las vías de Bogotá. Comparado con datos históricos, es posible identificar una reducción importante en el mes de enero, teniendo en cuenta que, en promedio, 40 personas pierden la vida en la ciudad en este mes por incidentes de tránsito. Durante enero Bogotá también alcanzó un nuevo récord histórico en el mayor número de días sin muertes durante el mes, con un total de 20 días sin fatalidades. Lea también: Avanza reconstrucción de ciclorruta en la autopista Norte, entre calles 145 y 149 El balance del mes de enero en esta materia dobla el promedio mensual de días sin fatalidades, el cual se ubica en 11 días. Los mejores resultados en esta materia habían sido registrados en octubre de 2018, con 18 días sin muertes en las vías. Dentro de los resultados por actor vial, se destaca el balance registrado en ocupantes de motocicleta (conductores y acompañantes). En este segmento se lograron reducir las muertes en un 60 %, con cuatro fatalidades. Esto significa que en enero de 2019 se salvaron 6 vidas de ocupantes de motocicleta en comparación al mismo periodo de 2018. Luego de que la ciudad adoptara la política de seguridad vial Visión Cero en mayo de 2016, la Secretaría de Movilidad ha enfocado sus esfuerzos en la reducción de muertes en las vías. Estas estrategias han estado concentradas en acciones de control, educación e infraestructura segura.
Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • Aunque la propuesta de incluir las recomendaciones de la Comisión de la Verdad en el Plan Nacional de Desarrollo se hundió en el Congreso el pasado mayo, eso no impide que las entidades del Estado deban seguir trabajando para cumplirlas. 

  • En América Latina y, en especial en Colombia, somos muy propensos a crear leyes para combatir ciertos fenómenos que se dan dentro de la sociedad, ¿son suficientes las leyes o mecanismos que hay para combatir la corrupción?  Lee también: ¿Cuáles son los escenarios donde surge la corrupción? En Ahora hablamos con Michel Levien, director del Instituto Internacional
  • Según el Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción, hay escenarios propicios para la corrupción, como cuando se presentan situaciones de emergencia social, el caso de la pandemia del Covid-19 es un ejemplo.
    “Hay gente que se aprovecha de las situaciones de urgencia y lo ve como una oportunidad para guardarse dinero”, expresó Michel Levien, director del Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción en Colombia.
    Según Leiven desde lo jurídico y los datos se consigue la t