En Bogotá se han atendido 266 emergencias por lluvias entre septiembre y octubre de 2022

canalcapital
Noticias Capital (Migración)
Vie, 21/10/2022 - 04:02
Las lluvias en Bogotá no han cesado. En toda la ciudad se han presentado diferentes emergencias como caída de árboles e inundaciones. Según cifras del Cuerpo Oficial de Bomberos de la capital, entre septiembre y octubre de 2022, se han atendido 266 afectaciones causadas por la temporada invernal. Lee también: ¿Te gustaría ser voluntario ambiental? Te contamos cómo postularte en Bogotá Las precipitaciones en la ciudad van en aumento y lo pueden dejar casi que navegando como sucedió en Bogotá en la estación de TransMilenio ‘Bicentenario’.  Otra de las emergencias se registró en la vía Bogotá - La Calera, donde varios ciudadanos se vieron afectados por una corriente que ocasionó la caída de varios árboles.  En algunos casos, el techo se vino abajo por la intensidad de la lluvia como en el patio del SITP ubicado en Las Cruces.  El Ideam advirtió que las lluvias continuarán y se intensificarán a partir del próximo domingo y hasta el final del mes de octubre, en especial en horas de la tarde. 
“La ciudad de Bogotá, la sabana de Bogotá y el departamento de Cundinamarca continuamos articulados en un monitoreo permanente con el Sistema Nacional y Departamental de Gestión de Riesgos, no solo por el río Bogotá, sino también de otros ríos y quebradas, así como monitoreamos las amenazas de deslizamientos de tierra”, contó Yolanda González, directora del Ideam. 
Las autoridades ambientales realizaron un sobrevuelo para verificar las zonas de riesgo. En poco más de un mes, el Cuerpo Oficial de Bomberos de Bogotá ha atendido un total de 266 emergencias, la mayoría relacionadas con caída de árboles.
“Debemos validar que no tengamos residuos en los drenajes ni en los bajantes, y que en las canaletas que no haya residuos sólidos que obstaculicen el correcto drenaje del agua”, invitó Diego Moreno Bedoya, director de Bomberos Oficiales de Bogotá.
Las localidades más afectadas en la temporada invernal han sido Chapinero, Teusaquillo, Usaquén, San Cristóbal, Suba y Antonio Nariño. Precisamente en Teusaquillo se evidenció el crecimiento en sus canales que fue reportado por la comunidad. Te puede interesar: Anuncian nuevos cierres en la avenida Ciudad de Cali por obras Si conoces alguna emergencia por lluvias que pueda poner en riesgo tu vida o a tu comunidad, la puedes reportar a la Línea 123 y a la línea del Cuerpo de Bomberos de Bogotá. Mira la nota completa en: https://www.youtube.com/watch?v=qqEVfzo5_o0
Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • Aunque la propuesta de incluir las recomendaciones de la Comisión de la Verdad en el Plan Nacional de Desarrollo se hundió en el Congreso el pasado mayo, eso no impide que las entidades del Estado deban seguir trabajando para cumplirlas. 

  • En América Latina y, en especial en Colombia, somos muy propensos a crear leyes para combatir ciertos fenómenos que se dan dentro de la sociedad, ¿son suficientes las leyes o mecanismos que hay para combatir la corrupción?  Lee también: ¿Cuáles son los escenarios donde surge la corrupción? En Ahora hablamos con Michel Levien, director del Instituto Internacional
  • Según el Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción, hay escenarios propicios para la corrupción, como cuando se presentan situaciones de emergencia social, el caso de la pandemia del Covid-19 es un ejemplo.
    “Hay gente que se aprovecha de las situaciones de urgencia y lo ve como una oportunidad para guardarse dinero”, expresó Michel Levien, director del Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción en Colombia.
    Según Leiven desde lo jurídico y los datos se consigue la t