Bogotá es sede de la Bienal de Arte para la Primera Infancia

Diseño sin título - 2022-10-08T173217.877
canalcapital
Noticias Capital (Migración)
Sáb, 08/10/2022 - 12:33
El Instituto Distrital de las Artes, a través de su Programa Nidos, presenta la I Bienal Internacional de Arte para la Primera Infancia BIAPI, que se llevará a cabo en Bogotá, del 8 al 31 de octubre de 2022, una iniciativa que reúne lo mejor de la música, el teatro, las artes plásticas, el espacio público y la academia para los niños y las niñas en sus primeros años de vida, sus cuidadores, los artistas y demás interesados en el tema. Investigación, talleres, conciertos, obras e invitados de Italia, España, Argentina, Chile, México y más, además del regreso del festival Bebés al Parque, que este año contará con la participación especial de una nueva versión del Pícnic Literario, serán parte de estos 23 días de programación especial para grandes y pequeños.
"Las hermosas y constantes enseñanzas de los niños y las niñas y contribuir a poner en el diálogo público a la primera infancia y sus necesidades, ya que las artes son un camino para aprender, educar, seducir y comunicar", dijo Catalina Valencia, secretaria de Cultura, Recreación y Deporte.
Esta versión de la BIAPI está compuesta de cinco componentes: el académico, el escénico y musical, intervenciones en calle, Cinemateca de Bogotá y el festival Bebés al Parque. El festival tendrá como invitado especial al Pícnic Literario de la Gerencia de Literatura del Idartes, que asegurará una jornada llena de juego, fantasía y mundos imaginarios, como solo la literatura lo permite. Fuente: Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte Leer también: Expertos internacionales discutirán los retos en la agenda de la seguridad vial en Bogotá
Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • Aunque la propuesta de incluir las recomendaciones de la Comisión de la Verdad en el Plan Nacional de Desarrollo se hundió en el Congreso el pasado mayo, eso no impide que las entidades del Estado deban seguir trabajando para cumplirlas. 

  • En América Latina y, en especial en Colombia, somos muy propensos a crear leyes para combatir ciertos fenómenos que se dan dentro de la sociedad, ¿son suficientes las leyes o mecanismos que hay para combatir la corrupción?  Lee también: ¿Cuáles son los escenarios donde surge la corrupción? En Ahora hablamos con Michel Levien, director del Instituto Internacional
  • Según el Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción, hay escenarios propicios para la corrupción, como cuando se presentan situaciones de emergencia social, el caso de la pandemia del Covid-19 es un ejemplo.
    “Hay gente que se aprovecha de las situaciones de urgencia y lo ve como una oportunidad para guardarse dinero”, expresó Michel Levien, director del Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción en Colombia.
    Según Leiven desde lo jurídico y los datos se consigue la t