Bogotá será la sede de los Juegos Parapanamericanos Juveniles 2023

canalcapital
Noticias Capital (Migración)
Jue, 17/11/2022 - 03:17
Bogotá realizará entre el 2 y el 12 de junio del 2023 los V Juegos Parapanamericanos Juveniles en los que tomarán parte atletas de 12 a 21 años.  Estas justas se disputan cada cuatro años desde 2005, cuando fue su primera versión en Barquisimeto, Venezuela. Luego vinieron como sedes Bogotá en 2009, Buenos Aires (Argentina) en 2013 y Sao Paulo (Brasil) en 2017. https://twitter.com/ClaudiaLopez/status/1590418473532157953
“Estamos felices y llenos de orgullo con el lanzamiento de los  Juegos Parapanamericanos Juveniles Bogotá 2023. Todo está listo para  mostrarle al mundo que Bogotá está a la altura de eventos de talla mundial” aseguró la directora del IDRD, Blanca Durán.
Bogotá se prepara para vivir un evento de talla mundial que impulsa la economía deportiva y posiciona a la capital del país como una ciudad comprometida con el deporte y sus paraatletas.

Apuesta al éxito

Los Juegos Parapanamericanos Juveniles son el único evento del ciclo paralímpico de la región, dirigido a los atletas juveniles, con edad entre los 12 y los 21 años, que tienen alguna discapacidad física, auditiva, visual, cognitiva o parálisis cerebral. Se trata del evento multideportivo más importante que va a realizar Bogotá, después de haber hecho los Juegos Bolivarianos (1938) y la segunda versión de los juegos Parapanamericanos Juveniles en 2009. Los Juegos Parapanamericanos Juveniles Bogotá 2023 serán la quinta versión de estas justas y la capital de Colombia se convertirá en la primera ciudad en repetir sede de las mismas. Estas justas durarán 10 días en competencia y tendrán 500 oficiales de equipos, 200 oficiales internacionales, 80 clasificadores internacionales (expertos en clasificaciones funcionales) y generan 465 empleos directos y 1.500 indirectos.

Noticias relacionadas

Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • Aunque la propuesta de incluir las recomendaciones de la Comisión de la Verdad en el Plan Nacional de Desarrollo se hundió en el Congreso el pasado mayo, eso no impide que las entidades del Estado deban seguir trabajando para cumplirlas. 

  • En América Latina y, en especial en Colombia, somos muy propensos a crear leyes para combatir ciertos fenómenos que se dan dentro de la sociedad, ¿son suficientes las leyes o mecanismos que hay para combatir la corrupción?  Lee también: ¿Cuáles son los escenarios donde surge la corrupción? En Ahora hablamos con Michel Levien, director del Instituto Internacional
  • Según el Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción, hay escenarios propicios para la corrupción, como cuando se presentan situaciones de emergencia social, el caso de la pandemia del Covid-19 es un ejemplo.
    “Hay gente que se aprovecha de las situaciones de urgencia y lo ve como una oportunidad para guardarse dinero”, expresó Michel Levien, director del Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción en Colombia.
    Según Leiven desde lo jurídico y los datos se consigue la t