Bogotá tiene listos dispositivos de seguridad para nueva jornada de protestas

Consejo de Seguridad
canalcapital
Noticias Capital (Migración)
Lun, 19/07/2021 - 09:12
En el Consejo de Seguridad, la Alcaldía Mayor de Bogotá determinó los protocolos y medidas que regirán en la ciudad para las jornadas de manifestaciones convocadas para este 20 de julio. El secretario de Gobierno, Luis Ernesto Gómez informó que para este 20 de julio se tienen previstas al menos 35 convocatorias de manifestación.
“Los más numerosos estarán en el centro de la ciudad convocado por el Comité Nacional de Paro que ha solicitado un espacio en el centro, estamos en la Mesa de Garantías coordinando dada la instalación del Congreso en qué lugar podrían realizar este plantón y este encuentro, de igual manera, en la localidad de Usme donde se congregarán varios procesos populares”, afirmó Gómez.
La Plaza de Bolívar estará cerrada debido a la instalación del Congreso de la República.
“El 20 de julio estará cerrado el ingreso al centro, desde las 5:00 de la mañana hasta la medianoche, tanto el paso peatonal como vehicular desde la calle sexta hasta la Avenida Jiménez, desde la carrera quinta hasta la carrera novena”, puntualizó Claudia López, alcaldesa de Bogotá.
Con base a la cantidad de manifestantes que se tiene proyectado, se ha dispuesto el mayor número de gestores de diálogo y convivencia con el fin de evitar alteraciones al orden público.
“Coordinamos con la mayor cantidad de entidades del Distrito al más amplio equipo de gestores de convivencia, de gestores de diálogo, de los trabajadores en TransMilenio y con otras entidades, son más de 400 gestores”, aseguró el secretario de Seguridad, Aníbal Fernández de Soto. 
Se realizarán visitas a los diferentes centros de traslado por protección, con el fin de verificar que se cumpla con todos los lineamientos y normas. La mandataria informó que se reforzó la presencia de efectivos judiciales con el fin de detectar filtraciones en las protestas.
“Lo que tenemos es un operativo de Policía judicial para lograr la captura y judicialización de cualquier infiltración violenta o vandálica que se presente en la ciudad”, agregó López.
Reitero que en la ciudad no se permitirán más vandalizaciones al sistema público el cual, hasta el momento, registra más de 20.000 millones de pesos en pérdidas por cuenta de las manifestaciones.

Noticia completa disponible en:

https://www.youtube.com/watch?v=dyfss4APaYI  
Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • Aunque la propuesta de incluir las recomendaciones de la Comisión de la Verdad en el Plan Nacional de Desarrollo se hundió en el Congreso el pasado mayo, eso no impide que las entidades del Estado deban seguir trabajando para cumplirlas. 

  • En América Latina y, en especial en Colombia, somos muy propensos a crear leyes para combatir ciertos fenómenos que se dan dentro de la sociedad, ¿son suficientes las leyes o mecanismos que hay para combatir la corrupción?  Lee también: ¿Cuáles son los escenarios donde surge la corrupción? En Ahora hablamos con Michel Levien, director del Instituto Internacional
  • Según el Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción, hay escenarios propicios para la corrupción, como cuando se presentan situaciones de emergencia social, el caso de la pandemia del Covid-19 es un ejemplo.
    “Hay gente que se aprovecha de las situaciones de urgencia y lo ve como una oportunidad para guardarse dinero”, expresó Michel Levien, director del Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción en Colombia.
    Según Leiven desde lo jurídico y los datos se consigue la t