Juez que condenó a alias ‘19’ de la primera línea fue amenazado

canalcapital
Noticias Capital (Migración)
Mar, 01/11/2022 - 11:56
El juez que condenó a Sergio Andrés Pastor González, alias ‘19’, uno de los integrantes de la primera línea ‘Resistencia Portal Américas’ de Bogotá, dio a conocer que fue amenazado durante la audiencia. Con amenazas, al juez por parte de la denominada primera línea, se llevó a cabo la audiencia donde encontraron responsables a cuatro personas en delitos como tortura, además de agresión a servidores públicos y ciudadanos durante las movilizaciones de 2021.
“A nivel de su cintura y a nivel de sus piernas que estaban amarradas a un poste”, dijo la fiscal del caso.
Señalaron que los sindicados se reunieron en campamentos improvisados en las localidades de Kennedy y Bosa y desde allí planeaban los ataques con líquidos inflamables y sustancias químicas. El juez de garantías en plena audiencia habría sido amenazado por medio de un mensaje, antes de tomar la decisión de condenar a alias ‘19’ y otras tres personas. 
"Juez, nos vemos en las calles ya sea por la celebración de la victoria del pueblo en las salas judiciales o ya sea para organizar lo que sería la revolución más hijueputa a nivel nacional por la libertad, la no opresión. Nos vemos en las calles, segundo 181 90 02 millones contra usted o contra usted”, leyó el juez sobre la amenaza de la primera línea.
Te puede interesar: A la cárcel a 13 personas por venta de estupefacientes en Bogotá Frente a los hechos, el secretario de Seguridad se pronunció. 
“Respaldamos con toda firmeza las decisiones de la justicia, que en este caso condenan a ciudadanos por concierto para delinquir y tortura”, dijo el Secretario de Seguridad, Aníbal Fernández.
En las próximas horas se espera que un juez dé a conocer la condena.  Aquí el informe completo:  https://www.youtube.com/watch?v=TkZVE0BwDuE
Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • Aunque la propuesta de incluir las recomendaciones de la Comisión de la Verdad en el Plan Nacional de Desarrollo se hundió en el Congreso el pasado mayo, eso no impide que las entidades del Estado deban seguir trabajando para cumplirlas. 

  • En América Latina y, en especial en Colombia, somos muy propensos a crear leyes para combatir ciertos fenómenos que se dan dentro de la sociedad, ¿son suficientes las leyes o mecanismos que hay para combatir la corrupción?  Lee también: ¿Cuáles son los escenarios donde surge la corrupción? En Ahora hablamos con Michel Levien, director del Instituto Internacional
  • Según el Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción, hay escenarios propicios para la corrupción, como cuando se presentan situaciones de emergencia social, el caso de la pandemia del Covid-19 es un ejemplo.
    “Hay gente que se aprovecha de las situaciones de urgencia y lo ve como una oportunidad para guardarse dinero”, expresó Michel Levien, director del Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción en Colombia.
    Según Leiven desde lo jurídico y los datos se consigue la t