Un boyacense que retomó sus saberes ancestrales

Boyacense
canalcapital
Noticias Capital (Migración)
Jue, 22/07/2021 - 11:05
A 2 horas y 30 minutos de Bogotá está ubicado el Ecoparque La Vega, en el límite con el municipio de San Francisco en Cundinamarca. En #CrónicasCapital, conoce a Wolfan Quevedo, un boyacense que decidió dejar atrás las costumbres de la ciudad para retomar sus saberes ancestrales.
"Nacido en el campo hasta los 20 años cogía el machete. Me fui a trabajar de vigilante a Bogotá y comencé todo un proceso de crecimiento espiritual, personal, económico", dice Quevedo.
Asegura que él vino a esta vida para aprovecharla y no para quedarse quieto; lo que lo llevó a convertirse en un referente muy importante para el país. Esta es su historia: https://youtu.be/a8nkds77QnM
Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • Aunque la propuesta de incluir las recomendaciones de la Comisión de la Verdad en el Plan Nacional de Desarrollo se hundió en el Congreso el pasado mayo, eso no impide que las entidades del Estado deban seguir trabajando para cumplirlas. 

  • En América Latina y, en especial en Colombia, somos muy propensos a crear leyes para combatir ciertos fenómenos que se dan dentro de la sociedad, ¿son suficientes las leyes o mecanismos que hay para combatir la corrupción?  Lee también: ¿Cuáles son los escenarios donde surge la corrupción? En Ahora hablamos con Michel Levien, director del Instituto Internacional
  • Según el Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción, hay escenarios propicios para la corrupción, como cuando se presentan situaciones de emergencia social, el caso de la pandemia del Covid-19 es un ejemplo.
    “Hay gente que se aprovecha de las situaciones de urgencia y lo ve como una oportunidad para guardarse dinero”, expresó Michel Levien, director del Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción en Colombia.
    Según Leiven desde lo jurídico y los datos se consigue la t